Provincia

Cerca de 80 profesionales se reúnen en Almansa para la XIX Reunión Científica LABCAM sobre urianálisis

Redacción | Jueves 05 de junio de 2025
Cerca de 80 profesionales se reunieron en el Hospital General de Almansa para la XIX Reunión Científica LABCAM, centrada en "Descifrando el lenguaje de la orina". La delegada de Sanidad destacó la inversión en laboratorios y la importancia del urianálisis para mejorar diagnósticos y tratamientos en salud renal.

Cerca de 80 profesionales se han congregado en el salón de actos del Hospital General de Almansa para participar en la XIX Reunión Científica LABCAM. Este encuentro técnico, promovido por la Asociación de Medicina de Laboratorio de Castilla-La Mancha, tiene como lema en esta ocasión: “Descifrando el lenguaje de la orina. Avances en el diagnóstico.”

Durante la ceremonia de inauguración, la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria, estuvo presente junto al gerente del Área Integrada de Almansa, Antonio Sánchez, así como con representantes del Ayuntamiento y los organizadores del evento. En su intervención, la delegada resaltó la calidad técnica de las ponencias y afirmó que “os reunís los mejores profesionales de Castilla-La Mancha, para compartir conocimientos y seguir mejorando, tal y como hacéis día a día en los hospitales, en algo tan sensible para la salud de los ciudadanos como son los diagnósticos”.

En este contexto, García Vitoria ha señalado la inversión que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado en los últimos años para modernizar los laboratorios de análisis clínicos en los hospitales de la región. Esta estrategia está facilitando que todos los pacientes, sin importar el tamaño del hospital al que estén vinculados, cuenten con la misma rapidez y fiabilidad en los resultados de sus pruebas analíticas.

La delegada de Sanidad ha comentado que, recientemente, se han actualizado los laboratorios en Hellín y Villarrobledo, en la provincia de Albacete. Además, en Almansa, desde el año 2023, se están llevando a cabo 44 nuevas técnicas, lo que ha permitido disminuir las derivaciones analíticas hacia laboratorios externos.

En realidad, el laboratorio del Hospital General de Almansa lleva a cabo un esfuerzo considerable gracias a su equipo multidisciplinario, que incluye facultativos en Análisis Clínicos, Hematología, así como técnicos de laboratorio y personal de enfermería. Desde este servicio, se procesan las muestras provenientes del área de influencia del centro hospitalario, abarcando tanto las urgencias como las pruebas rutinarias.

Los médicos utilizan posteriormente los datos clínicos obtenidos para diagnosticar, monitorear y tratar a los pacientes.

Según Juani García Vitoria, “el objetivo de la Consejería de Sanidad es que profesionales tan capacitados como vosotros y vosotras dispongáis de la mejor tecnología para que podáis seguir desempeñando vuestra labor con mayor calidad y más compromiso”.

La reunión científica ha sido organizada por Simón Gómez-Biedma, Joaquín Vera Hernández y F. Javier García Fernández, quienes son profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa. Según lo que han señalado, este encuentro se distingue por su novedad, ya que contará con “ponentes especialistas en el estudio de la orina desde el laboratorio clínico, enfocados en un eje temático común, lo que permitirá obtener una visión transversal y completa del estudio urinario y su aplicación en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con alteraciones renales”.

Alrededor de ochenta profesionales del área de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han participado en una formación especializada, incluyendo también a residentes.
Sin embargo, el enfoque multidisciplinar ha permitido que también asistan técnicos, enfermeros y médicos de diversas especialidades.

En la reunión, han participado expertos de las Gerencias de Almansa, Toledo, Albacete, Villarrobledo, así como del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Se han discutido cuestiones como “las nuevas fronteras diagnósticas”, “cristaluria” y “sistemas de ayuda a la decisión clínica en la enfermedad renal oculta”.

En este sentido, la temática ha sido ampliada por los organizadores: “El encuentro científico ha girado en torno al urianálisis, el estudio de la orina desde el laboratorio, donde ponentes tanto del SESCAM, como externos, han abordado los avances y el estado actual de los puntos clave en la materia”. En resumen, se han presentado las novedades sobre esta área que contribuyen a un mejor diagnóstico de la patología renal.