En los pueblos de la provincia, la Diputación de Albacete continúa impartiendo talleres de RCP, enseñando a las personas cómo salvar vidas.
Este jueves por la tarde, una de las sesiones formativas en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) fue atendida por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. La institución provincial ha estado realizando estas actividades en los municipios con el objetivo de educar y concienciar a la población sobre cómo proceder ante una parada cardiorrespiratoria.
Cabañero ha destacado el sólido compromiso de la Diputación en áreas como la prevención, la promoción de la salud y la capacitación ciudadana. En sus palabras, afirmó que “una provincia que sabe cómo actuar ante una emergencia, es una provincia más segura, más humana y más comprometida con el cuidado conjunto”.
La cita, liderada por el profesor de la UCLM Joseba Rabanales, se ha celebrado en el polideportivo de Cenizate en dos sesiones: una destinada a niños y niñas, y otra orientada a adultos. En este evento, Cabañero estuvo acompañado por el delegado provincial de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Diego Pérez, así como por el alcalde de la localidad, Enrique Navarro.
En el transcurso de la actividad, se destacó por parte del presidente provincial la relevancia de esta formación, describiéndola como “una herramienta esencial para darnos la confianza y los conocimientos necesarios para saber cómo actuar en situaciones en las que cada segundo cuenta y puede estar en juego una vida”.
El programa ‘Municipios Cardiosaludables en la Provincia de Albacete’ incluye esta iniciativa, que forma parte del proyecto ‘Salvando a Llanetes’. Este proyecto fue concebido por Joseba y Ángel López, miembros del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde 2022, la Diputación está implementando este programa en toda la provincia con el apoyo de la Delegación de Educación de la JCCM.
Cifras que salvan: hasta el momento, más de 2.000 personas han recibido formación en toda la provincia.
La colaboración de la institución provincial con el programa 'Salvando a Llanetes' comenzó en 2022, enfocándose en el sector educativo. Este proyecto ha tenido una excelente acogida: en sus primeros tres años, ha logrado involucrar a más de un centenar de centros educativos y ha visto la participación de aproximadamente 1.000 docentes.
En el año 2025, el programa se está expandiendo con mayor intensidad hacia toda la población, incluyendo además capacitación específica para los profesionales de la hostelería en técnicas de RCP y en cómo actuar ante casos de atragantamientos. En este contexto, ya se han programado 6 cursos específicos de RCP dirigidos al sector hostelero: 2 se llevarán a cabo en la ciudad de Albacete, y 1 en cada una de las siguientes localidades: Almansa, Villarrobledo, Hellín y La Roda.
Asimismo, se han planeado alrededor de 10 actividades de esta índole en diversos municipios, junto con 37 acciones formativas en instituciones educativas. En total, se llevarán a cabo aproximadamente 40 talleres destinados a unas 2.000 personas durante el transcurso del año.
La Diputación de Albacete, a través de un convenio con la UCLM, destina anualmente 45.000 euros para seguir avanzando en este proyecto, el cual se considera una prioridad estratégica. El objetivo principal es acercar la formación sanitaria básica a la población, fomentando la conciencia social, promoviendo hábitos saludables y, lo más importante, aumentando las oportunidades de actuar de manera eficaz ante una emergencia vital.
Cabañero ha afirmado: “El conocimiento salva vidas, y la mejor inversión que puede hacer una institución es ayudar a que ese conocimiento llegue a más gente”, mientras expresa su agradecimiento por el esfuerzo de todos aquellos que lo hacen posible.