Provincia

La Diputación de Albacete presenta un ambicioso plan para combatir la despoblación en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

Redacción | Lunes 09 de junio de 2025
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, presentó el Plan de Acción Integrado (PAI) para combatir la despoblación en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Con un presupuesto de 29 millones, busca implementar soluciones innovadoras y sostenibles, financiado en parte por fondos europeos FEDER.

Este lunes, los detalles del Plan de Acción Integrado (PAI) han sido compartidos por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto con el vicepresidente Fran Valera y la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, con los alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM). Este plan ha sido elaborado para participar en una convocatoria experimental excepcional, promovida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), que cuenta con cofinanciación de fondos europeos FEDER.

Según lo que ha mencionado el presidente, esta iniciativa es una experiencia piloto bastante restringida, con un presupuesto de 29 millones de euros. Solo las diputaciones de cuatro comunidades autónomas podrán beneficiarse: Andalucía, Extremadura, C Castilla y León, y C Castilla-La Mancha, que podría acceder a un total de 8 millones de euros.

En la atención a los medios antes de la reunión, Cabañero ha destacado que este programa es “especial y novedoso”. Por primera vez, el Gobierno de España lanza una convocatoria específica en el marco de los fondos FEDER 2021-2027 para ‘ensayar’ nuevas soluciones contra la despoblación. Estas iniciativas están diseñadas “que puedan servir de ejemplo e inspiración” para el futuro en otras regiones del país.

Un plan para transformar el territorio

Un asunto que ha sido objeto de preocupación y atención para el Gobierno provincial desde hace tiempo es, como ha destacado Cabañero: “Esta Diputación es ambiciosa, ya lo hemos demostrado en otras ocasiones; ahora mismo estamos trabajando con el Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela, antes lo hicimos con la Edusi en la comarca de Campos de Hellín; también estamos llevando a cabo iniciativas a través de la figura de la EDIL en la comarca de Mancha Júcar-Centro mediante La Roda; además, hemos implementado el Plan de Sostenibilidad Turística de Almansa… En resumen, nuestra meta es abarcar todas nuestras comarcas con ambición, valentía y sin temor a probar nuevas estrategias. Donde haya un céntimo en movimiento, ahí estaremos buscando esos recursos tan necesarios para enfrentar la despoblación en nuestra provincia”, ha enfatizado.

Desde el Ministerio, se sugiere que los proyectos iniciales tengan como objetivo la posterior expansión del programa a nivel nacional. Por ello, “no es sólo una cuestión de fondos: es una cuestión de posicionarnos como un territorio de referencia en la innovación rural.

La Diputación tiene la intención de presentar un PAI que cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros, de los cuales el FEDER contribuiría con el 85%, alcanzando un máximo de 4.250.000 euros. “Hemos sido ambiciosos y rigurosos a la hora de diseñarlo, aspirando a lo máximo”, ha señalado, enfatizando que la cantidad final que se logre será un avance significativo para esta comarca y un apoyo a este modelo de trabajo en el medio rural.

La decisión política del Gobierno Provincial ha sido seleccionar la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) como su área de actuación. Este territorio no solo cumple con los requisitos del programa, sino que también se caracteriza por ser un espacio cohesionado, compuesto por municipios pequeños, que enfrenta importantes retos demográficos y presenta un notable potencial para implementar soluciones innovadoras.

Según lo ha detallado Cabañero, el Plan se organiza en torno a dos pilares fundamentales. En primer lugar, el eje de ‘Medio ambiente y gestión ecológica del territorio’ incluye iniciativas como la modernización de las captaciones de agua, un sistema natural para la depuración, la digitalización en la gestión de residuos, la promoción del compostaje local, avances en alumbrado autosuficiente y la protección de la biodiversidad en la Vía Verde del Renacimiento, específicamente en el tramo de la Sierra de Alcaraz. Por otro lado, el segundo eje, titulado ‘Vertebración territorial y activación comarcal desde la Vía Verde’, busca transformar esta infraestructura en el principal elemento de cohesión dentro de la comarca. Esto se logrará mediante la creación de infraestructuras para cicloturismo, una interpretación digital del paisaje, la renovación de áreas destinadas a autocaravanas, la promoción del oleoturismo, el fomento del deporte y la salud, así como ofreciendo oportunidades formativas para los jóvenes.

Una colaboración colectiva se presenta como una oportunidad valiosa para la comarca.

Según lo ha indicado el presidente, la aprobación del Plan es necesaria tanto en el Pleno de la Diputación como en los plenos de los 25 municipios que conforman la comarca. “No se les solicita ninguna contribución económica, únicamente se requiere un compromiso institucional para participar en la convocatoria con una candidatura sólida y unida”, ha afirmado.

Mediante este Plan, no solo se logrará atraer la financiación que se otorgue a la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel, sino que también se estará consolidando como una de las comarcas líderes en el desarrollo de las políticas rurales en España. Esto ha sido expresado por Cabañero.

“Es una oportunidad única. Y sinceramente creo que tenemos un proyecto potente, trabajado y muy bien alineado con el objetivo de la convocatoria”, ha señalado, agradeciendo el trabajo a todas las personas y servicios de la ‘casa’ implicados, con Fran Valera y Yolanda Ballesteros al frente.

Agradeciendo el esfuerzo de todos los involucrados en la ‘casa’, ha destacado que se trata de una oportunidad excepcional. Además, ha expresado su confianza en que el proyecto es sólido, bien desarrollado y está perfectamente alineado con lo que busca la convocatoria, mencionando especialmente a Fran Valera y Yolanda Ballesteros.

“Desde la Diputación, nuestro compromiso será total para que esta comarca y la provincia aparezcan en el mapa nacional de referencia sobre innovación rural. Lo esencial en este momento es unir fuerzas, colaborar y evidenciar que, al defender el futuro de nuestras localidades, somos capaces de actuar de manera conjunta y con una perspectiva a largo plazo”, ha finalizado.

TEMAS RELACIONADOS: