Provincia

La Diputación de Albacete refuerza su gestión de residuos

Redacción | Jueves 12 de junio de 2025
La Diputación de Albacete refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante un modelo moderno de gestión de residuos. Se incrementará la inversión en recogida, mejorará la flota y se ampliarán los servicios de reciclaje, incluyendo ropa y aceite. Estas acciones buscan promover una economía circular y un medio ambiente más limpio.

La Diputación de Albacete sigue consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica en la provincia. Este esfuerzo se traduce en el impulso de un modelo de gestión de residuos que es más moderno, eficaz y que responde a las verdaderas necesidades tanto de los ayuntamientos como de la ciudadanía.

El vicepresidente ha enfatizado que las actividades llevadas a cabo por el CPMAA se fundamentan en tres principios esenciales. La primera de ellas es el “convencimiento ideológico” de que la transición hacia un medio ambiente sostenible es imperativa. “No hay un planeta B”, ha declarado Valera, subrayando la necesidad de que las administraciones actúen con responsabilidad para promover la sostenibilidad.

Este jueves, durante la presentación oficial de los nuevos vehículos que se suman a la flota del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CPMAA), el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, y el diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, han puesto de relieve importantes mejoras.
Valera ha destacado que estas innovaciones representan un salto de calidad en los servicios ofrecidos a los municipios.

La segunda premisa se centra en la planificación basada en datos. Como se ha mencionado, en este proceso no se deja nada al azar. El Consorcio se dedica a estudiar los patrones de consumo y de reciclaje de la población, con el objetivo de convertir los residuos en materiales que sean reutilizables y beneficiosos para la sociedad, asegurando así un retorno efectivo.

La voluntad política de destinar recursos económicos para facilitar ese cambio es el tercer aspecto a considerar. En este contexto, Valera ha comunicado que la Diputación aumentará su inversión en los pliegos de recogida que están en licitación (tanto el de papel-cartón como el de envases) pasando de 1.430.000 euros a 2.330.000 euros, lo que representa un aumento del 38 por ciento.

Mayor frecuencia, más personal y un mayor número de vehículos.

Este significativo esfuerzo presupuestario facilitará la consecución de diversos objetivos específicos. En primer lugar, se busca “aumentar la frecuencia de las recogidas, ya que es fundamental para mejorar el estado de las áreas de aportación”. En segundo lugar, se pretende incrementar el número de trabajadores (entre doce y diecisiete personas) que ofrecen los servicios, asegurando también su estabilidad laboral. Por último, se planea renovar y ampliar la flota de vehículos encargada de realizar la recogida.

Un documento diseñado para abarcar toda la provincia.

En relación a este tema, hoy se han presentado tres nuevos vehículos que se añadirán a la flota del Consorcio: dos destinados a la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) y uno para la recolección de papel y cartón (contenedor azul). La inversión realizada supera los 770.000 euros. Con estas nuevas incorporaciones, el total de vehículos en la flota asciende a quince.

El vicepresidente ha subrayado que esta mejora será evidente tanto en los municipios más grandes, como Almansa, Villarrobledo y Caudete, donde los datos sobre consumo y reciclaje muestran la necesidad de fortalecer el servicio, como en aquellos de menor tamaño. Además, ha enfatizado que estos nuevos pliegos de recogida no están diseñados únicamente para beneficiar a las localidades más grandes; por el contrario, también se presta especial atención a la realidad de los pueblos pequeños y a las zonas rurales más dispersas.

De este modo, se ha indicado que el servicio será fortalecido en localidades como Casas de Lázaro, Molinicos, Riópar, Yeste, Nerpio y Alcalá del Júcar, que cuenta con numerosas pedanías. Además, se prestará atención a otras poblaciones donde se han identificado necesidades de refuerzo, tales como Elche de la Sierra, El Ballestero, La Herrera, Lezuza, Liétor, Mahora, Bogarra, Barrax, Villalgordo del Júcar y Alpera.

Asimismo, el documento incluye mejoras concretas para la temporada de verano, cuando se incrementa la cantidad de residuos en ciertas áreas, dado que “es un pliego que piensa en toda la provincia”, ha enfatizado Valera.

Albacete, la ciudad, ha implementado un convenio específico que busca mejorar el sistema de recogidas.

El vicepresidente ha especificado que un apartado particular se incluirá para la ciudad de Albacete dentro del refuerzo que representan ambos pliegos. Además, recordó que más del 50 por ciento de los residuos que llegan a la planta de tratamiento (CTRU) del CPMAA provienen de la capital. Los cambios derivados de estos nuevos contratos se reflejarán en un convenio que será firmado próximamente entre el Consorcio y el ayuntamiento de la capital.

Ropa, calzado y aceite de cocina usado: una mayor economía circular.

Según ha explicado, en el caso de los envases ligeros, se aumentará el número de recogidas semanales de 1.080 a 1.458, lo que representa un incremento de 378 recogidas. En cuanto al papel-cartón, se pasará de 728 a 1.120 recogidas semanales, lo que significa 392 recogidas más.


Asimismo, se implementará una recogida diaria y se añadirán al menos 54 contenedores de cada tipo en las rutas diarias, dándole prioridad a aquellos lugares donde se registran mayores acumulaciones.

El convenio establece que la responsabilidad del Consorcio será recoger el contenido de los contenedores y los residuos que se encuentren en las inmediaciones, pero únicamente durante el proceso de recogida. Por lo tanto, no se encargará de la recolección de esos residuos que se generan ‘entre horas’, conocidos como ‘reboses’, los cuales serán responsabilidad del Ayuntamiento. Además, este acuerdo incluye la mejora de todos los contenedores de la ciudad, con el objetivo de hacerlos más accesibles y lograr una mayor homogeneidad en su diseño.

Energía limpia y nuevos servicios: el CPMAA se enfoca en el futuro.

Una de las principales áreas de progreso es la expansión de los programas destinados a la recogida selectiva de ropa y calzado usados, que se realizan en el contenedor blanco, así como la recolección de aceite de cocina usado, que se lleva a cabo en el contenedor naranja.

El programa de recogida de ropa y calzado se expandirá a 82 localidades, gracias a la colocación de 119 nuevos contenedores, lo que permitirá incluir a 40 nuevos municipios. Por otro lado, la recogida de aceite usado se extenderá a 83 localidades, con la instalación de 99 nuevos contenedores, que añadirán 41 municipios más al programa.

Los avances representan, en última instancia, nuevas oportunidades para que, como vecinos y vecinas, mejoremos nuestro reciclaje; de este modo, el medio ambiente y la provincia se benefician.

Es importante destacar, en este contexto, la labor del personal del Parque Móvil de la Diputación de Albacete, que se encarga de distribuir los diferentes contenedores a los municipios.

El liderazgo del CPMAA en sostenibilidad se refuerza con otras actuaciones estratégicas, según ha explicado el diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez.

En el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU) de Albacete, se ha resaltado la instalación de una planta de autoconsumo fotovoltaico con una capacidad de 991 kW, que permitirá disminuir el consumo energético actual en un 85 por ciento. Este ambicioso proyecto cuenta con una inversión total de un millón de euros, de los cuales más de 600.000 euros provienen de fondos europeos NextGenerationEU. “Gestionar residuos de forma sostenible es también hacerlo con menos emisiones y con más innovación. Y estamos demostrando que se puede”, ha declarado Gómez.

Vehículos eléctricos, puntos limpios móviles y un convenio para la recogida de pilas

El compromiso y la voluntad política son aspectos fundamentales en la sostenibilidad.

Asimismo, Gómez ha indicado que el CPMAA está sumando a su flota dos camiones completamente eléctricos y doce contenedores metálicos de 30 metros cúbicos. Esto tiene como objetivo fortalecer el servicio de puntos limpios móviles, que en la actualidad opera en 33 municipios. Además, se contempla la posibilidad de extender este servicio a nuevas localidades que lo requieran. La inversión total estimada asciende a 1,19 millones de euros, con una contribución europea cercana a los 900.000 euros.

De igual manera, se ha establecido un convenio para optimizar la recogida de pilas, el cual será implementado por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) como recurso propio de la Diputación. Este acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, incluye una contribución de 35.000 euros por parte del Consorcio.

En su intervención final, Gómez ha enfatizado que estas acciones son la evidencia de que el proceso hacia una provincia más circular y sostenible ya ha comenzado.

“La economía circular se vuelve posible cuando existe un compromiso real y voluntad política. Nuestros municipios son conscientes de que tienen a su disposición un Consorcio que les brinda apoyo y escucha en este proceso”, ha afirmado.

TEMAS RELACIONADOS: