Provincia

La Guardia Civil detiene a un hombre en Chinchilla de Montearagón con 200.000 cigarrillos de contrabando

Redacción | Viernes 20 de junio de 2025
La Guardia Civil detuvo a un individuo en Chinchilla de Montearagón tras encontrar 200.000 cigarrillos de contrabando en su furgoneta. Los productos carecían de las precintas fiscales necesarias. Se iniciaron diligencias judiciales y el tabaco será destruido, dado que su valor supera los 15.000 euros, constituyendo un delito.

Dentro de la furgoneta que manejaba el detenido, se encontraron 10.000 cajetillas de cigarrillos de una marca comercial reconocida, las cuales no contaban con las precintas fiscales necesarias y eludían los controles sanitarios requeridos.

Durante un dispositivo operativo de Seguridad Ciudadana, la actuación policial se llevó a cabo en la autovía A-31, dentro del término municipal de Chinchilla de Montearagón. Esta operación fue realizada por la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Benemérita albaceteña, y su propósito era el control de la circulación de personas y vehículos que pudieran estar involucrados en actividades relacionadas con el tráfico de drogas y delitos contra el patrimonio.

200.000 CIGARRILLOS HAN SIDO INCAUTADOS

Luego de que una furgoneta, que despertó la sospecha de los agentes involucrados en el operativo, se detuviera, se llevó a cabo la identificación de su ocupante. Este mostró una actitud nerviosa, lo que motivó a los agentes a revisar la zona de carga. Durante esta inspección, encontraron varias cajas de cartón que albergaban 200.000 cigarrillos, distribuidos en 10.000 cajetillas de tabaco, todas ellas careciendo de los precintos reglamentarios establecidos por la Agencia Tributaria.

La Guardia Civil ha confiscado 200.000 cigarrillos de origen ilegal, los cuales podrían haber tenido un valor aproximado de 50.000 euros en el mercado.

Como resultado de esta acción, la Guardia Civil llevó a cabo la detención de esta persona, quien es considerada como presunta responsable de un delito de contrabando. Posteriormente, se iniciaron las diligencias policiales pertinentes.

DELITO DE CONTRABANDO

El contrabando se define como la acción de introducir o sacar mercancías del país sin cumplir con las normativas legales establecidas. Este delito no solo afecta la economía local, sino que también pone en riesgo la seguridad nacional.

Según el testimonio de Juan Pérez, un experto en aduanas, “el contrabando es un problema que ha crecido significativamente en los últimos años, afectando tanto a las empresas legítimas como a los consumidores”.

Además, las consecuencias del contrabando son diversas. Por un lado, se generan pérdidas fiscales para el gobierno y, por otro, se fomenta la competencia desleal entre negocios que operan dentro de la legalidad.

  • Pérdidas económicas: Las empresas legales sufren debido a la competencia desleal.
  • Afectación a la salud pública: Productos ilegales pueden no cumplir con estándares de calidad.
  • Inseguridad: El contrabando puede estar vinculado a actividades delictivas más graves.

Por lo tanto, es fundamental implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y proteger así tanto la economía como la seguridad de todos los ciudadanos.

Como concluye Marta Gómez, activista en derechos económicos: “La lucha contra el contrabando requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil para garantizar un comercio justo y seguro”.

Cuando el valor de las labores de tabaco que han sido intervenidas excede los 15.000 euros, la aprehensión se transforma de una infracción administrativa en un delito, tal como establece la Ley Orgánica 12/1995 sobre la Represión del Contrabando.

La Ley Orgánica mencionada establece que esta figura delictiva será sancionada con una pena de prisión que oscila entre uno y cinco años, además de una multa que puede alcanzar hasta seis veces el valor de los bienes, géneros o efectos que hayan sido intervenidos.

Diligencias y destrucción del género estancado

Las diligencias llevadas a cabo por la Guardia Civil, junto con el individuo que fue detenido, han sido entregadas al Juzgado de Instrucción Nº 1 de la localidad de Albacete, que se encuentra en funciones de guardia.

El tabaco que fue intervenido ha sido almacenado en las instalaciones del Comisionado del Mercado de Tabacos, que forma parte de la Agencia Tributaria de Albacete, para su futura destrucción.

TEMAS RELACIONADOS: