Castilla La-Mancha

Las cooperativas en Castilla-La Mancha: motor de empleo y desarrollo rural frente a la despoblación

Redacción | Martes 24 de junio de 2025
Las cooperativas en Castilla-La Mancha son clave para fijar población y generar empleo, contribuyendo al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación. En la región hay 550 cooperativas agroalimentarias que representan el 5,5% del sector industrial y generan 164,000 empleos, promoviendo la inclusión de mujeres y jóvenes.

El papel fundamental de las cooperativas en la región ha sido subrayado por el Ejecutivo autonómico, que señala su capacidad para fijar población y crear empleo y riqueza en uno de cada tres municipios de Castilla-La Mancha.

Durante la inauguración del II Foro Regional de Cooperativismo Rural y Reto Demográfico, que tuvo lugar en Munera (Albacete), el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ofreció una explicación sobre el tema. Este evento fue organizado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, con la colaboración de su director, Juan Miguel del Real, y contó con la presencia de los delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y de Reto Demográfico en la provincia de Albacete, Francisco Javier Jaime Espinosa.

En el acto, se ha destacado que las cooperativas de la región, profundamente enraizadas en el entorno rural, contribuyen a mejorar la calidad de vida de su comunidad. Además, generan nuevos servicios y oportunidades, lo que favorecerá la atracción y permanencia de la población.

Durante su discurso, el comisionado del Reto Demográfico mencionó que en el territorio regional existen 550 cooperativas agroalimentarias, las cuales representan el 5,5 por ciento del sector industrial de Castilla-La Mancha y el 8,3 por ciento del PIB regional.

Más allá de las estadísticas, las cooperativas están llevando a cabo proyectos que satisfacen las necesidades locales y elevan la calidad de vida de quienes residen en esas áreas. Además, contribuyen con valores fundamentales en la lucha contra la despoblación y el desarrollo rural en la región. “Su arraigo territorial, porque nacen en el territorio y para el territorio”, es uno de esos valores, junto con la calidad y estabilidad laboral que proporcionan, generando alrededor de 164.000 empleos cooperativos; desde 2018, el número de trabajadores ha crecido un 24 por ciento.

El papel fundamental que desempeña en la inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado laboral se suma a su importancia, ya que “dos colectivos indispensables para la lucha contra la despoblación” son liderados por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha. Desde 2021, este gobierno cuenta con una ley pionera destinada a frenar y revertir la pérdida demográfica, siendo la Estrategia Regional frente a la Despoblación su principal herramienta de desarrollo.

Alique ha señalado que la ERD incluye diversas acciones destinadas a fortalecer el asociacionismo entre los agricultores y a potenciar la competitividad de las cooperativas agroalimentarias. Esto se logrará a través de la optimización de las estructuras productivas, así como mediante la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios.

La Estrategia de Economía Social se encuentra al 80 por ciento.

Las cooperativas que reciben respaldo de la Estrategia de Economía Social de la región han sido recordadas sobre el avance significativo en su ejecución presupuestaria, la cual alcanzará el 80 por ciento en el periodo 2023-2026. De los doce millones de euros asignados, más de 9,5 millones están destinados tanto a la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales como a la promoción de la economía social mediante sus entidades representativas.