Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha impulsa la economía del dato en el IV Foro BAIDATA con colaboración público-privada

Redacción | Viernes 27 de junio de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la economía del dato en el IV Foro BAIDATA, destacando la colaboración entre administraciones y sector privado. Se busca valorizar los datos como activos y fomentar la innovación en Inteligencia Artificial, con iniciativas que han logrado financiación significativa para proyectos locales.

Las líneas estratégicas del Gobierno de Castilla-La Mancha se presentan para fomentar el desarrollo de la economía del dato en la región, en el marco del IV Foro BAIDATA. Este foro se ha consolidado como un referente en la compartición de datos mediante espacios específicos, donde se han intercambiado proyectos y experiencias relacionadas con esta temática, vinculando el crecimiento regional a los avances impulsados por los datos y la Inteligencia Artificial (IA).

El director de la Oficina del Dato de la región, Christian Cobas, ha estado presente en una mesa redonda donde también participaron representantes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), que forma parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como de la Diputación Foral de Vizcaya.

En su intervención, Cobras ha expuesto las directrices fundamentales de la Oficina, con el objetivo de "contribuir a la puesta en valor del dato como activo tanto dentro como fuera de la propia Administración".

El componente de innovación presente en las diversas iniciativas de espacios de datos ha sido igualmente destacado, ya que actúan como catalizadores para la creación de nuevos productos y servicios fundamentados en datos de calidad. Esto “permitirá y mejorará el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial avanzados”.

En este contexto, el director de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha ha destacado que es fundamental la colaboración entre los distintos niveles de las administraciones públicas y los actores privados. Según él, “es esencial para mejorar la generación de ecosistema que redunde en un mayor despliegue y adhesión de iniciativas y proyectos de espacios de datos”.

Asimismo, ha subrayado la importancia fundamental de las administraciones en la economía, actuando como promotoras de este tipo de proyectos y apoyando estas iniciativas. Esto es esencial “para garantizar que esas iniciativas cuentan con una masa crítica y soluciones capaces de ser sostenibles”.

Las acciones se llevarán a cabo de manera colaborativa entre las administraciones en el Centro de Referencia de Espacios de Datos. Este centro tendrá funciones que impulsarán, regularán y difundirán, lo que facilitará el progreso conjunto del ecosistema.

Un ejemplo destacado de este modelo de colaboración entre el sector público y privado es la participación de Castilla-La Mancha en la reciente convocatoria de fomento de espacios de datos sectoriales, organizada por la SEDIA. En esta ocasión, tres entidades de la región han conseguido una financiación aproximada de 3,5 millones de euros.

El IV Foro BAIDATA se beneficia de la participación del Gobierno regional, lo que ayuda a fortalecer el ecosistema local relacionado con los datos. Talavera de la Reina, que alberga la asociación GAIA-X, se posiciona como un referente a nivel nacional.

TEMAS RELACIONADOS: