Provincia

La Diputación de Albacete destina dos millones de euros en ayudas para municipios pequeños

Redacción | Lunes 30 de junio de 2025
La Diputación de Albacete ha lanzado dos líneas de ayudas de un millón de euros cada una para municipios con menos de 5.000 habitantes, enfocadas en el mantenimiento de infraestructuras y la organización de fiestas populares. Estas iniciativas buscan atender las necesidades locales, especialmente durante el verano.

Este lunes, se han puesto en marcha dos nuevas líneas de ayudas por parte de la Diputación de Albacete, cada una con un valor de un millón de euros, destinadas a los municipios de la provincia que cuentan con menos de 5.000 habitantes.

Mantenimiento de infraestructuras: lo habitual que sustenta la existencia en las comunidades.

En una rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, junto al vicepresidente económico, Fran Valera, han anunciado que los 79 municipios con menos de 5.000 habitantes, así como la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas, podrán acceder a estas ayudas. Las convocatorias se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este lunes y el plazo para presentar solicitudes abarca desde el 1 hasta el 20 de julio.

Se presentan dos iniciativas innovadoras que se implementan por primera vez, diseñadas para abordar de manera directa las necesidades que enfrentan los ayuntamientos. Esto es especialmente relevante en la temporada de verano, cuando la población se incrementa y, con este aumento, también surgen mayores exigencias en cuanto a servicios públicos, infraestructuras y actividades locales.

Cabañero ha enfatizado que estas iniciativas surgen “desde la conciencia plena de lo que supone el verano para nuestros pueblos, que se llenan de gente y que, por tanto, ven aumentadas sus necesidades y también sus oportunidades”. En este sentido, ha destacado que este periodo es crucial no solo para promover las tradiciones y la cultura, sino también “para aprovecharlo en términos de turismo y de economía local”. En esta línea, ha detallado que “surge esta doble respuesta de la Diputación”, con ayudas destinadas a acompañar, sumar y apoyar.

La primera convocatoria se centra en el mantenimiento y refuerzo de las infraestructuras municipales. Esta iniciativa facilitará la financiación para la contratación de personal y servicios ofrecidos por empresas o trabajadores autónomos, con el objetivo de llevar a cabo tareas como la limpieza, la reparación de espacios deportivos, culturales o sanitarios, así como el mantenimiento de piscinas y otras instalaciones públicas.

En cuanto a los detalles, el vicepresidente ha enfatizado que ciertos ayuntamientos han comunicado que esta ayuda les resultará muy beneficiosa. Por ejemplo, permitirá aumentar la frecuencia de servicios como la limpieza, que en numerosas ocasiones solo se lleva a cabo durante la semana. Así, se podrá extender su prestación a los fines de semana debido a la elevada afluencia durante el verano.

La distribución de esta ayuda se llevará a cabo, como ha indicado, de manera objetiva, considerando la población de cada municipio. De este modo, los 27 municipios que tienen menos de 500 habitantes podrán solicitar una ayuda de hasta 9.000 euros; aquellos 17 que poseen entre 501 y 1.000 habitantes podrán optar por hasta 12.000 euros; las 21 localidades con una población que varía entre 1.001 y 2.000 habitantes podrán recibir hasta 14.000 euros; los 9 municipios que cuentan con entre 2.001 y 3.000 habitantes tendrán derecho a hasta 16.000 euros; y los seis municipios más grandes entre los beneficiarios, tres con una población de entre 3.001 y 4.000 habitantes y otros tres con entre 4.001 y 5.000 habitantes, podrán acceder a ayudas de hasta 18.000 euros y 20.000 euros, respectivamente.

Fiestas populares: un reflejo de la cultura, la identidad y la economía local.

Las celebraciones tradicionales son fundamentales para el desarrollo de las comunidades, ya que permiten a los habitantes expresar su cultura y fortalecer su identidad. Además, estas festividades tienen un impacto significativo en la economía local, atrayendo turistas y generando ingresos.

  • Cultura: Las fiestas son una manifestación de las tradiciones y costumbres que se han transmitido a lo largo del tiempo.
  • Identidad: A través de estas celebraciones, los individuos se sienten parte de un todo, conectados con sus raíces.
  • Economía local: La llegada de visitantes durante estas festividades beneficia a los negocios locales, desde restaurantes hasta artesanos.

"Las fiestas no solo celebran nuestra historia, sino que también impulsan nuestro futuro", afirma Marta González, organizadora de eventos culturales en la región.

Así, las fiestas populares se convierten en un pilar esencial para el bienestar social y económico de las comunidades. Su importancia trasciende más allá del entretenimiento; son una verdadera celebración de la vida comunitaria.

Una serie de principios es común a ambas convocatorias, los cuales, según Cabañero, “son ‘marca’ de esta Diputación: justicia en el reparto, anticipos del 100% para que ningún ayuntamiento tenga que adelantar dinero y una cofinanciación razonable del 10% para garantizar la accesibilidad de todas las localidades, incluso las más pequeñas”.

La estructura de la línea de ayudas se organiza también según los tramos de población. En este sentido, los municipios que cuentan con menos de 300 habitantes podrán beneficiarse de hasta 7.000 euros; aquellos que tienen entre 301 y 500 habitantes, recibirán hasta 8.000 euros; otros 17 municipios con poblaciones que oscilan entre 501 y 1.000 habitantes, podrán acceder a un máximo de 11.000 euros; las 21 localidades que se encuentran en el rango de entre 1.001 y 2.000 habitantes, podrán recibir hasta 16.000 euros; y finalmente, los restantes 15 municipios, cuya población varía entre 2.001 y 5.000 habitantes, tendrán derecho a una ayuda máxima de 18.000 euros.

La segunda convocatoria tiene como objetivo apoyar la organización de celebraciones populares, que se consideran una expresión vibrante de la cultura, la identidad local y la convivencia vecinal. Además, estas festividades actúan como un motor económico y un atractivo para el turismo. Según han indicado tanto el presidente como el vicepresidente, “estas fiestas suponen una oportunidad única para mostrar lo mejor de cada pueblo”, y es en este periodo cuando muchas localidades las llevan a cabo.

La vida en un pueblo no debe considerarse únicamente como una experiencia de verano o algo que se vive de manera estacional.

“Vivir en un pueblo no puede verse sólo como algo estacional o veraniego”

Valera ha subrayado que estas ayudas se fundamentan en “una idea principal que tenemos muy clara como equipo de gobierno: que vivir en un pueblo no puede verse sólo como algo estacional o veraniego, sino como un proyecto de vida digno todo el año”.

En este contexto, se ha señalado que estas acciones se añaden a numerosas iniciativas promovidas durante el año por el Gobierno Provincial, con el objetivo de mejorar las infraestructuras y ampliar los servicios en los municipios.

El vicepresidente también ha enfatizado que, aunque estas no sean ayudas relacionadas con la digitalización o la innovación tecnológica, “sí tienen mucho valor porque van al corazón de las necesidades reales de nuestros pueblos. No son cosas menores, sino cuestiones elementales para quienes conocen lo que ocurre en el día a día de los ayuntamientos.”

El carácter útil, sencillo y eficaz de estas convocatorias ha sido resaltado por ambos responsables, quienes han reafirmado que la función de la Diputación consiste en facilitar la vida a los municipios. Estar cerca, escuchar, comprender y actuar en consecuencia son aspectos fundamentales de su labor.