Más de 630.000 euros se están destinando por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en este año 2025 para la rehabilitación del patrimonio histórico en la Comunidad Autónoma. Durante una visita a la Escuela de Arte de Toledo, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, afirmó esto mientras verificaba los trabajos llevados a cabo en la restauración del antiguo muro del Convento de Santa Ana y en los accesos al área del Horno de Botella, ambos proyectos financiados con recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Amador Pastor ha indicado que, en total, se han invertido 5,7 millones de euros en 24 actuaciones, sumando estos 630.000 euros a los casi cinco millones destinados en años anteriores.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha mencionado las intervenciones llevadas a cabo en la Escuela de Arte de Toledo. En primer lugar, se realizó una intervención en el Edificio de Hornos, donde se invirtieron más de 344.000 euros para restaurar el valor histórico y cultural del lugar. Además, se destinó un presupuesto superior a 233.000 euros para la rehabilitación del antiguo muro del convento.
El consejero del área ha especificado que aproximadamente 577.000 euros de los 5,7 millones de euros han sido destinados a este centro. Esto resalta el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el patrimonio, ya que también se realizaron previamente actuaciones en el Castillo de San Servando en la ciudad de Toledo.
Hornos en el edificio.
Financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos 'Next Generation' de la Unión Europea, la intervención en el Edificio de Hornos ha permitido recuperar el valor histórico y cultural de este lugar. Este espacio incluye tanto el horno tipo botella como los hornos y la mina de agua, que se relacionan con las labores de lavado y colado del barro, y donde aún brota agua.
La rehabilitación y consolidación del Edificio de Hornos ha tenido como meta los encuentros entre los muros y la estructura de madera de la cubierta. Además, se ha llevado a cabo la limpieza del interior, del horno y del imbornal existente. También se ha trabajado en acondicionar el acceso al edificio y en recuperar los taludes originales, prestando atención al perfil para dirigir el agua de lluvia y recanalizando la mina de agua.
Se han consolidado todos los hornos que existían y se ha puesto en valor el antiguo huerto de las monjas, además de haberse recuperado la imagen original de la tapia de Santa Ana, que incluye el edificio del horno.
El edificio de la Escuela de Arte de Toledo alberga un horno tipo botella, un ingenio sofisticado que representa la producción de cerámica industrial inglesa. Este tipo de horno fue utilizado en todo el mundo hasta mediados del siglo XX, aunque en España se conservan pocos ejemplares accesibles al público. Para proteger este horno cerámico, se construyó un pequeño pabellón durante los primeros años del siglo XX, diseñado específicamente para la cochura de piezas de gran tamaño.
El derrumbe de parte del muro abancalado del convento de Santa Ana fue causado por las intensas lluvias de junio de 2024, que incluyeron fenómenos de tipo DANA. Como resultado, se descubrieron los restos del antiguo muro que delimitaba el convento, lo que ha llevado a iniciar su rehabilitación.