Con más de 60 ediciones en un lapso de 20 años, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha llevado a cabo sus jornadas formativas dirigidas a pacientes, familias y cuidadores.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, que es un centro público de referencia para el tratamiento y la rehabilitación de personas con lesión medular espinal, y que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo la 61ª edición de sus prestigiosas Jornadas de Educación para la Salud. Esta iniciativa, que se ha consolidado durante los últimos 20 años, se considera una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de su entorno cercano.
Desde la perspectiva psicosocial, se ha explorado en mayor profundidad la intervención psicológica para facilitar el afrontamiento del proceso de rehabilitación. Además, se ha destacado la importancia del trabajo social como un apoyo fundamental en la gestión de recursos y ayudas.
Las jornadas, que están centralizadas en el Servicio de Información y Atención a Personas (SIAP), son coordinadas por la enfermera Rosa Mª Domínguez Gaona. Estas actividades integran tanto la formación teórica como la práctica, ofreciendo una perspectiva multidisciplinar. Se enfocan en los aspectos más relevantes de la lesión medular, abordándolos desde diversas especialidades clínicas.
Con el lema ‘Conocer y afianzar los cuidados en la lesión medular mejora la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familiares’, se ha diseñado un programa que abarca charlas y talleres. Estos son conducidos por profesionales del hospital en diversas áreas, incluyendo enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, logopedia, trabajo social e investigación.
En las sesiones iniciales, se han tratado temas fundamentales como la comprensión de la lesión medular, el manejo de alteraciones urinarias e intestinales, la prevención de heridas por presión y el control de infecciones intrahospitalarias. Además, se han llevado a cabo talleres específicos que abordan la cinesiterapia, la terapia ocupacional y la logopedia, todos ellos enfocados en mejorar la funcionalidad y facilitar la adaptación a la vida diaria.
Además, las jornadas incluyen una sesión informativa dedicada a las nuevas herramientas de teleasistencia en el ámbito de los cuidados de enfermería. También se presentará una actualización sobre los últimos avances científicos relacionados con la investigación sobre la lesión medular, presentada por el equipo investigador del propio hospital.
Las jornadas, que han capacitado a cientos de personas en sus 61 ediciones, se han establecido como un símbolo distintivo del Hospital Nacional de Parapléjicos. Este evento refuerza su compromiso con la atención integral, la educación para la salud y la participación activa de los pacientes, así como de sus familiares y cuidadores.