Esta mañana, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha dado a conocer un “proyecto de ciudad” que será fundamental para el futuro de nuestra localidad. La iniciativa consiste en la prolongación de la Avenida de España hasta la Ciudad Deportiva, lo que atenderá una demanda “histórica” de miles de familias albaceteñas que diariamente llevan a sus hijos e hijas a entrenar en estas instalaciones. Además, se asegurará la creación de una nueva Vía Verde hacia La Pulgosa y se desarrollará una nueva zona destinada al esparcimiento y actividades deportivas.
Asimismo, Manuel Serrano ha señalado que se establecerán amplias áreas verdes con jardines y árboles, lo que ayudará a mitigar el efecto de isla de calor y a aumentar la capacidad de purificación del aire gracias a la siembra de más de 1.300 árboles. Además, se incorporarán nuevas zonas destinadas al uso recreativo y se habilitará un espacio para el estacionamiento público.
El alcalde, acompañado por los concejales de Infraestructuras, Julián Garijo; de Deportes, Francisco Villaescusa; y de Barrios, Llanos Navarro, ha destacado que esta intervención permitirá la creación de espacios destinados a los peatones, a la infraestructura ciclista y al tráfico rodado en toda el área de actuación. Se dará prioridad a los dos primeros mediante diversas acciones, como la implementación de un eje que será exclusivamente para peatones y ciclistas, separado del tráfico vehicular, similar al diseño actual de la Vía Verde a la Pulgosa. Además, se establecerá un eje para el tráfico rodado con doble sentido, junto con las vías de servicio necesarias para asegurar la accesibilidad a todas las parcelas existentes.
Manuel Serrano ha indicado que el Ayuntamiento ha concretado la adquisición de 11 hectáreas de terreno en las cercanías de este amplio parque periurbano. De estas, dos hectáreas se destinarán a crear una nueva zona de esparcimiento y deportes que estará situada entre La Pulgosa y la Ciudad Deportiva. La mayor parte del resto del terreno se utilizará para la renaturalización, lo que permitirá aumentar en aproximadamente un 25 por ciento uno de nuestros principales pulmones verdes. Además, señaló que este mismo jueves se presentará ante la Junta de Gobierno Local la compra de estas hectáreas, y en la próxima comisión se dará luz verde al proyecto.
El alcalde ha destacado que esta actuación contribuirá a completar un circuito verde en el área de La Pulgosa. La ciudad contará con una nueva Vía Verde, que se conectará con uno de nuestros principales pulmones, extendiéndose a lo largo de 2,3 kilómetros. Esta vía comenzará en la rotonda situada en el cruce de la Avenida de España con la AB-20, y se desarrollará hasta la ciudad deportiva. A lo largo de más de 1,1 kilómetros, compartirá espacio con un nuevo vial para tráfico rodado, continuando hacia La Pulgosa, rodeando el Tiro Pichón por su parte trasera y creando un nuevo acceso a este importante parque periurbano.
Manuel Serrano ha subrayado que la implementación de esta iniciativa dará como resultado un circuito cerrado que alcanzará una longitud total de 4,3 kilómetros en el área de La Pulgosa, compuesto por los 2 kilómetros de la actual Vía Verde y los 2,3 kilómetros de la nueva propuesta.
Asimismo, el alcalde ha indicado que esta intervención contará con 32 aparcabicis, los cuales podrán albergar un total de 256 bicicletas; además, se instalarán 54 bancos; 291 farolas; 46 papeleras; 10 fuentes; 16 cámaras de vigilancia; y un aseo autolimpiable que se situará frente a la Ciudad Deportiva.
De acuerdo con lo que ha señalado Manuel Serrano, se desarrollará una nueva área recreativa y deportiva en un punto intermedio entre la ciudad deportiva y La Pulgosa. Esta zona, que abarcará aproximadamente 2 hectáreas, incluirá cuatro nuevas áreas infantiles, una de las cuales será completamente inclusiva y contará con 13 elementos.
Además, se destinarán 20.000 metros cuadrados para áreas deportivas, donde se establecerán cinco nuevos espacios de equipamiento deportivo. También habrá una nueva sección destinada al entrenamiento funcional, que estará compuesta por 8 elementos, así como un circuito de entrenamiento con 9 elementos.
Para el bienestar de los adultos mayores, se creará una zona de entrenamiento específica que incluirá 8 elementos. Asimismo, se dispondrá de una pista de entrenamiento de velocidad, que contará con una pista de atletismo de 100 metros y 5 calles para el entrenamiento.
Por último, se habilitarán 3 pistas de vóley playa completamente equipadas y se integrará una nueva área de estacionamiento para 155 vehículos, dentro del espacio verde, reservando 8 plazas para personas con movilidad reducida.
Manuel Serrano ha expresado su agradecimiento al servicio de Infraestructuras del Ayuntamiento por el significativo esfuerzo realizado, lo cual ha permitido que este importante proyecto se convierta en una realidad hoy en día.
Entre los objetivos que se busca alcanzar con esta ambiciosa iniciativa, el alcalde ha resaltado la importancia de fomentar la actividad física. Esto se logrará al ofrecer un espacio seguro y accesible para la práctica de deportes y actividades recreativas, así como al promover un estilo de vida más saludable y una movilidad sostenible mediante la conexión de áreas recreativas y la creación de espacios destinados a peatones y ciclistas.
Además, se contempla la conservación del entorno natural, el incremento en la disponibilidad de espacios para juegos infantiles, zonas deportivas, áreas recreativas y verdes, así como mejorar la seguridad vial en el acceso a la Ciudad Deportiva. También se prevé la ampliación de la Vía Verde y su interconexión con la red ciclista de la ciudad.
En resumen, Manuel Serrano ha afirmado que toda esta actuación permitirá transformar la ciudad en un lugar “más ecológico, más accesible, más saludable y más competitivo”.
El alcalde ha comentado que el proyecto costará cerca de 11,5 millones de euros, y se está buscando financiación europea para ello. La ejecución del mismo se estima en un plazo de 16 meses a partir de la adjudicación de las obras. Además, hay que considerar los 305.000 euros necesarios para adquirir las 11 hectáreas de terreno, cuyo expediente ya se encuentra en trámite. Por otro lado, el coste de las expropiaciones relacionadas con la prolongación de la Avenida de España podría alcanzar aproximadamente el millón de euros.
El concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, ha indicado que se mantendrán, en términos generales, los mismos parámetros de diseño que la actual Vía Verde. Esto incluye tanto las dimensiones como los materiales, con el objetivo de proporcionar una homogeneidad y lograr una imagen unitaria del nuevo espacio. La franja total ocupada a lo largo de la mayor parte del trazado tendrá un ancho de 24 a 30 metros, mientras que en la actualidad varía entre 5 y 8 metros en diferentes tramos, lo que representa una ampliación considerable.
Respecto a la tipología y sección del vial, el experto Julián Garijo ha indicado que se pueden clasificar en tres categorías. En el primer tramo, que va desde la finalización de la Avenida de España, en la rotonda que intersecta con la AB-20, hasta la Ciudad Deportiva, actualmente existen dos secciones. La primera, situada en la zona colindante con el sector 19 (conocido como barrio de Medicina), está compuesta por un vial de servicio y una acera que aseguran el acceso al barrio. Al llegar a la última calle de este sector, específicamente en la Calle Maratón, la sección se transforma en un camino que presenta una calzada asfaltada de 4,5 metros de ancho y una acera de zahorra de 2 metros, pero solo en uno de sus lados, hasta alcanzar la ciudad deportiva.
El concejal ha indicado que, en este primer tramo, se establecerá una disposición general que no incluye los tramos de vía de servicio destinados al acceso a propiedades privadas. En primer lugar, habrá una zona ajardinada de 3 metros de ancho; a continuación, se encontrará la calzada principal para el tráfico rodado, que será de asfalto y tendrá 7 metros de anchura. Posteriormente, se dispondrá de otra zona ajardinada de 4 metros que funcionará como barrera física contra el tránsito vehicular.
Además, se habilitará una plataforma peatonal de 4 metros y otra del mismo tamaño que será compartida entre peatones y ciclistas. Ambas estarán completamente segregadas del tráfico rodante; la primera estará terminada con arena de albero y la segunda contará con un asfalto de color verde. Finalmente, se añadirá una tercera zona ajardinada, equipada con mobiliario urbano y otros elementos, que medirá 8 metros.
En total, el proyecto alcanzará una anchura de 30 metros, incluyendo todas las zonas ajardinadas, las cuales contarán con praderas de césped y arbolado.
En el segundo tramo, después de la Ciudad Deportiva, Julián Garijo ha indicado que en la actualidad se eliminarán tanto la acera de zahorra como el camino asfaltado previamente mencionado. Este espacio se transformará en un camino de zahorra sin acera, con una anchura total de 5 metros.
Garijo ha explicado que a pocos metros de este camino es donde se realizará el giro del vial para conectar con la Vía Verde existente, completando así el circuito. Además, se incluirá una zona recreativa equipada con instalaciones estanciales, deportivas y recreativas, así como un área destinada al aparcamiento. Todo esto se desarrollará dentro de las 11 hectáreas para las cuales se está finalizando el expediente de adquisición mediante compra-venta.
En esta segunda fase, el concejal ha indicado que se contará, en este orden, con la calzada principal destinada al tráfico vehicular, la cual tendrá un ancho de 6 metros y estará pavimentada con asfalto para facilitar el acceso al aparcamiento. Además, habrá una zona ajardinada de 5 metros de anchura, que funcionará como una barrera física entre el tránsito de vehículos, similar a lo establecido anteriormente.
Asimismo, se dispondrán de dos plataformas: una de ellas será exclusivamente peatonal y medirá 4 metros, mientras que la otra estará diseñada para ser compartida entre peatones y ciclistas, también con un ancho de 4 metros. Ambas plataformas tendrán los mismos acabados que en la fase anterior: una cubierta de arena de albero para la zona peatonal y asfalto de color verde para la plataforma compartida.
Finalmente, se incluirá una tercera zona ajardinada, que tendrá un ancho total de 3 metros, lo que resultará en un total de 24 metros de ancho si se consideran las cunetas.
Respecto al último tramo, que se extiende desde la zona recreativa y de esparcimiento hasta el aparcamiento, así como la conexión con la actual Vía Verde, Julián Garijo ha comentado que este segmento cerrará el circuito y ofrecerá un nuevo acceso a La Pulgosa, situado detrás del Tiro Pichón. Dado que no habrá tránsito rodado (el aparcamiento ha sido ubicado detrás), la sección contará con dos plataformas de 4 metros cada una: una destinada exclusivamente al uso peatonal y otra para el uso compartido entre peatones y ciclistas. Ambas tendrán los mismos acabados que las anteriores, siendo una de arena de albero y la otra de asfalto en color verde. A cada lado de estas plataformas se dispondrá de zonas ajardinadas de 3 y 5,5 metros respectivamente, alcanzando así un total de 16,5 metros de anchura.