Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha invertirá en programas del Fondo Social Europeo + para fomentar la inclusión social y el empleo juvenil

Redacción | Viernes 11 de julio de 2025
La consejera Patricia Franco anunció que Castilla-La Mancha invertirá en programas del Fondo Social Europeo +, generando un retorno de 1,7 euros por cada euro invertido. Trece entidades sociales se beneficiarán, cofinanciando el 15% de los proyectos. La iniciativa busca fomentar la inclusión social y el empleo juvenil en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha afirmado que la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha destinada a fomentar el desarrollo de programas y acciones en el contexto del Fondo Social Europeo + representa una de las mejores decisiones para asegurar un crecimiento justo e igualitario. Según sus palabras, cada euro invertido en el FSE+ genera un retorno de 1,7 euros en riqueza para la región. Esta declaración se realizó durante un desayuno informativo que tuvo lugar con las entidades sociales que se beneficiarán del decreto aprobado recientemente por el Ejecutivo autonómico, el cual cofinanciará hasta el 15 por ciento de los proyectos en el marco del programa operativo vigente del Fondo Social Europeo +.

La consejera ha destacado que un total de 13 entidades se beneficiarán de este decreto. Según sus palabras, esta inversión “es una de las más importantes que podemos hacer desde el Gobierno, porque contribuye a generar oportunidades de formación y de empleo y a dotar de herramientas y recursos para salir de la exclusión social a miles de personas en Castilla-La Mancha”. Estos proyectos son llevados a cabo por las entidades sociales en la región con fondos del FSE+.

"El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana un decreto que, además, representa una buena práctica a nivel nacional. Esto permite que las entidades sociales se enfoquen en el territorio y nos facilita la absorción de más fondos europeos para el desarrollo de estos programas", ha señalado.

El Ejecutivo autonómico ha demostrado su compromiso al cofinanciar hasta el 15 por ciento de los programas de entidades sociales, mientras que el 85 por ciento restante es financiado por el Fondo Social Europeo +. Gracias a esta iniciativa, la red de entidades sociales en la región ha crecido considerablemente, pasando de dos participantes en estos fondos europeos en Castilla-La Mancha hace diez años a las actuales trece. “Esto nos ha permitido una mayor absorción de un programa que tiene un gran impacto en nuestro territorio, porque por cada euro que invertimos en el Fondo Social Europeo +, revierte en 1,7 euros en el territorio, y lo hace además en forma de generación de oportunidades”, ha valorado Patricia Franco.

En el desayuno con las entidades sociales que se benefician, la consejera recordó que el decreto fue aprobado en el Consejo de Gobierno el martes anterior. Además, anticipó que el 16 de julio se publicará en el Diario Oficial de la región. “Desde su publicación, las entidades sociales tendrán un mes para presentar la justificación de los programas desarrollados durante el primero de los cuatro años de vigencia del decreto, un plazo que, a partir del segundo año, se amplía entre enero y abril de cada uno de los ejercicios”.

La mayoría de las cuantías aprobadas y las entidades beneficiarias están relacionadas con programas que se enfocan en los ejes estratégicos de inclusión social y empleo juvenil, aunque también abarcan iniciativas de formación.

Las cantidades asignadas a las entidades beneficiarias son las siguientes: 638.799,04 euros para Cruz Roja; 544.333,32 euros para Fundación ONCE; 434.276,52 euros para Cáritas; 358.703 euros para el Secretariado Gitano; 109.304 euros para Acción contra el Hambre; 66.487,76 euros para YMCA; 49.732,48 euros para Mensajeros de la Paz; 49.543,32 euros para INCYDE; 46.197 euros para Proyecto Hombre; 37.565 euros para CEPAIM; 22.645,36 euros para Ayuda en Acción; 21.456,44 euros para Santa María la Real; y finalmente, COCEDER recibe 20.956,68 euros.