Provincia

Terremoto frente a la costa de Almería que se deja sentir en varias provincias, entre ellas Albacete

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025
Un terremoto de magnitud 5,4 se registró en Cabo de Palos, Almería, con 13 réplicas menores. Se reportaron daños leves en el Aeropuerto de Almería, pero sin heridos. El evento fue percibido en varias provincias y se aconseja mantener la calma y seguir recomendaciones de seguridad durante sismos.

Un terremoto de magnitud 5,4 en la escala de Richter (que va de 0 a 10) se registró en aguas del Mediterráneo, específicamente en Cabo de Palos, frente a la costa de Almería. Hasta las 9:55 horas de la mañana, se han producido 13 réplicas de menor intensidad en la región. Este evento sísmico ha ocasionado algunos daños materiales leves, especialmente en el Aeropuerto de Almería, donde parte del techo de la cafetería se ha derrumbado. Afortunadamente, no se reportaron heridos, ya que el acceso al área había sido restringido.

Recientes movimientos sísmicos han sido registrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con magnitudes que oscilan entre 3,4 y 1,8. A excepción de un caso, todos estos temblores se han producido a una mayor profundidad, lo que ha provocado que su percepción haya sido mínima. El primer sismo, según los datos corregidos del IGN, ocurrió a una profundidad de tres kilómetros y fue detectado en hasta 120 municipios de ocho provincias españolas.

El primer terremoto, que tuvo su epicentro en Cabo de Palos, ocurrió a las 7:13 horas y se localizó a aproximadamente 32 kilómetros de Níjar (Almería). Según los datos proporcionados por el IGN, este sismo fue percibido en un total de 57 municipios de Almería, además de en 21 localidades de Granada, nueve en Jaén y cinco en Málaga. También se sintió en la región del Levante, afectando a 27 municipios en Murcia y siete en Alicante, así como en Albacete (4), Ciudad Real, Madrid y Melilla.

Las fuentes mencionadas han indicado que la operativa del aeropuerto no ha sido impactada por el seísmo, el cual ha continuado funcionando con normalidad.
De este modo, se ha delimitado la zona donde ocurrieron los daños para restringir el acceso a los transeúntes.

La intensidad del seísmo ha sido más notable en los municipios próximos a la costa de Almería, donde se encuentra el Aeropuerto de la ciudad. Según han comunicado fuentes de Aena a Europa Press, tras el primer terremoto, se produjo el desprendimiento de una parte del techo de la cafetería, aunque esta sección de las instalaciones ya había sido evacuada como medida de precaución.

Según ha informado el 112 Andalucía, se han recibido más de 30 llamadas relacionadas con el terremoto. Las localidades más afectadas incluyen Almería --entre ellas, la capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar. Sin embargo, también llegaron avisos de personas que sintieron el temblor en otras provincias como Jaén, Málaga y la capital de Granada. De todas estas comunicaciones, no se han reportado daños ni personales ni materiales.

Recomendaciones ante sismos

  • Durante un terremoto, es esencial mantener la calma. No entrar en pánico ayudará a tomar decisiones más acertadas.
  • Si te encuentras en un edificio, busca refugio bajo una mesa resistente o en un lugar alejado de ventanas y objetos que puedan caer.
  • En caso de estar al aire libre, aléjate de edificios, árboles y líneas eléctricas. Busca un espacio abierto donde puedas resguardarte.
  • Si conduces, detente en un lugar seguro y mantén el vehículo alejado de puentes y edificios. Permanece dentro hasta que el temblor cese.
  • Es importante tener a mano un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, una linterna y un botiquín de primeros auxilios.

"La preparación es clave para enfrentar cualquier desastre natural."

Recuerda siempre estar informado sobre las rutas de evacuación y los puntos de encuentro establecidos por las autoridades locales.

Ante la posibilidad de terremotos, el servicio Emergencias 112 Andalucía sugiere implementar diversas medidas de prevención que ayuden a reducir los riesgos y a mejorar la seguridad de la población. Estas recomendaciones se encuentran detalladas en la Guía Didáctica, donde se ofrecen pautas básicas para actuar durante episodios sísmicos. Para más información, se puede acceder al siguiente enlace: Guía Didáctica.

En caso de un seísmo, lo más recomendable es quedarse en el lugar donde uno se encuentre, ya sea dentro de un edificio o en la calle. Esto se debe a que al intentar entrar o salir de los edificios pueden producirse accidentes. Si uno se encuentra dentro de un edificio, es importante buscar refugio en estructuras robustas, como por ejemplo debajo de una mesa o una cama, junto al dintel de una puerta, cerca de un pilar, contra una walled maestra o en un rincón seguro.

En primer lugar, se recomienda a los ciudadanos por parte del Teléfono Único de Emergencias que mantengan la calma y estén atentos a las instrucciones proporcionadas por las autoridades y organismos que participan en la gestión de la emergencia. Estas indicaciones son transmitidas a través de los efectivos que se encuentran en el lugar o mediante los medios de comunicación.

Después de un temblor, si el edificio en el que nos encontramos ha sufrido algún tipo de daño, es aconsejable que se salga de manera ordenada y gradual del inmueble. El 112 sugiere utilizar las escaleras para la evacuación y, en ningún caso, hacer uso del ascensor. Si ya estamos en el exterior, se recomienda mantener una distancia segura de cables eléctricos, cornisas, cristales y otros elementos que podrían romperse o desprenderse debido al movimiento.

Si los ciudadanos se encuentran en medio de un viaje dentro de un vehículo y son sorprendidos por un terremoto, es fundamental detener el automóvil de inmediato en un lugar que no obstruya el tráfico. Quedarse dentro del vehículo hasta que el temblor haya concluido es lo más recomendable.

Después de que la sacudida haya cesado, es importante verificar si hay personas heridas y también revisar a quienes se encuentran cerca para detectar posibles lesiones. Recordar que no se debe mover a los heridos graves es esencial, a menos que se tenga el conocimiento adecuado para hacerlo o en situaciones de grave empeoramiento o peligro inminente, como incendios o colapsos.

TEMAS RELACIONADOS: