Provincia

Castilla-La Mancha invierte 6 millones de euros en la modernización de la administración electrónica para mejorar su accesibilidad y eficiencia

Redacción | Martes 29 de julio de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 6 millones de euros para modernizar la administración electrónica, mejorando su accesibilidad y eficiencia. Se adjudicaron cuatro lotes para optimizar servicios digitales, garantizar seguridad y actualizar sistemas, con el apoyo del programa FEDER 2021-2027, buscando una mejor experiencia para los ciudadanos.

Cerca de 6 millones de euros han sido asignados por el Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de fomentar una administración electrónica que sea más accesible, eficiente y segura. Además, se busca proporcionar unos servicios públicos que se ajusten mejor a las necesidades reales de la ciudadanía en su interacción con la Administración.

Con el objetivo de lograrlo, un contrato estratégico ha sido adjudicado por el Ejecutivo autonómico, mediante la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que a su vez está bajo la dependencia de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Este contrato tiene como finalidad la modernización de la plataforma corporativa dedicada a la administración digital.

La plataforma abarca la sede electrónica de la Junta y sus diversos subsistemas, tales como el buscador de trámites, el tablón de anuncios, la carpeta ciudadana, las notificaciones electrónicas, y las alertas, entre otros.


Además, se incluyen en esta plataforma la tramitación electrónica de expedientes y documentos, así como el archivo y registro electrónico. También forman parte de sus aplicaciones los sistemas de identidad digital y el portafirmas.

En consecuencia, se trata de un ecosistema tecnológico que organiza y da estructura a toda la actividad administrativa de la Junta, el cual se encuentra en un estado de constante evolución. Este ecosistema requiere de servicios especializados para asegurar su adecuado mantenimiento y soporte.

En el último año, a través de su actividad, se han realizado más de 300 procedimientos digitales. Además, se han gestionado más de 360.000 expedientes digitales, y el número de trámites electrónicos ejecutados ha superado la cifra de un millón.

Cuatro lotes se han destinado para continuar con la mejora y el acercamiento de la Administración a la ciudadanía.

El proyecto que ha sido adjudicado se divide en cuatro lotes, cada uno de los cuales tiene un objetivo específico enfocado en mejorar la experiencia digital de los ciudadanos. El plazo para su ejecución será de dos años. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero del programa FEDER 2021-2027 destinado a Castilla-La Mancha.

El primer lote, que reúne un importe cercano a los cinco millones de euros, tiene como finalidad la mejora del ecosistema de administración electrónica. Esto implica garantizar que los servicios específicos permitan el correcto funcionamiento de las plataformas digitales de la Administración regional, asegurando su actualización y la incorporación de nuevas funcionalidades.

El objetivo es asegurar que los servicios digitales sean cada vez más seguros, estables y siempre accesibles. Para lograr esto, se ha formado un equipo especializado en planificación, control de calidad y gestión del cambio. Este equipo será responsable de coordinar los proyectos, validar los resultados y comunicar los avances.

Además, se ofrece un servicio de atención al usuario que tiene como finalidad resolver dudas e incidencias, lo que contribuye a mejorar la experiencia de quienes utilizan estos servicios.

La segunda línea de actuación se enfoca en el diseño de servicios, así como en la difusión y marketing. Este segundo lote tiene como finalidad optimizar la interacción de los ciudadanos con los servicios digitales. El propósito es que dichos servicios sean intuitivos, fáciles de usar y, sobre todo, realmente útiles.

Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis de la experiencia del usuario, se crearán nuevos servicios que respondan a sus necesidades, y se actualizará el catálogo de servicios disponibles. Además, se implementarán campañas destinadas a dar a conocer estas mejoras, promover su uso y generar confianza entre la ciudadanía.

El objetivo de esta tercera línea de trabajo es garantizar que esta herramienta se mantenga actualizada, segura y conforme a las normativas tanto nacionales como europeas. Además, se incrementará su capacidad para optimizar el rendimiento, y se proporcionará formación al personal técnico para asegurar un uso eficiente. Todo esto se llevará a cabo sin interrumpir los servicios actuales, lo que permitirá una transición fluida hacia versiones más modernas.

En relación con el tercer lote, la atención se dirige hacia el mantenimiento y la evolución del motor de firma electrónica. Esta iniciativa se centra en una herramienta fundamental: el motor de firma electrónica. Gracias a esta tecnología, los trámites digitales obtienen validez legal, asegurando tanto la identidad de los usuarios como la integridad de los documentos.

Respecto al cuarto y último lote destinado a la evolución de la arquitectura de software, el objetivo es actualizar los componentes informáticos que constituyen la base de los servicios digitales. En este sentido, también se llevará a cabo la modernización de aplicaciones obsoletas, garantizando que sean más rápidas, seguras y fáciles de mantener. Asimismo, se crearán soluciones tecnológicas que faciliten la integración de diversos sistemas y optimicen el trabajo de los equipos técnicos.

TEMAS RELACIONADOS: