Durante todo el mes de agosto, se está fomentando la lactancia materna por parte de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se encuentra dentro del proyecto “Salud en 12 meses” promovido por la Consejería de Sanidad.
El propósito de este proyecto regional radica en fortalecer y desarrollar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Se busca, además, impulsar la comunicación como herramienta para la educación sanitaria, así como mejorar el vínculo entre los profesionales sanitarios mediante el trabajo en equipo.
En esta oportunidad, la GAI de Albacete ha organizado una variedad de actividades con el objetivo de fomentar la lactancia materna y ofrecer mayor visibilidad a esta práctica que aporta numerosos beneficios tanto a los niños como a las madres. De este modo, durante varios días, el Centro de Salud Zona 7 de Albacete ha sido sede de la exposición fotográfica titulada “Lactancias reales”.
La iniciativa de la Comisión de Lactancia Materna de la GAI de Albacete dio origen a esta muestra artística, que presentó cerca de 60 fotografías en la Casa Perona a finales de 2024. Esta selección se realizó entre más de 100 imágenes enviadas por los ciudadanos en una convocatoria abierta.
Se presenta una exposición con una temática sumamente diversa, en la que se ilustra a madres y a sus hijos en el acto de amamantar en diferentes contextos. Entre las situaciones destacadas se encuentran: la lactancia desde el momento del nacimiento en el hospital, la práctica de la lactancia en tándem, así como escenas de madres que trabajan o participan en una feria.
La leche materna se considera el alimento más completo y seguro para los recién nacidos. Esto se debe a que incluye todos los nutrientes esenciales que el bebé requiere. Además, contiene anticuerpos que brindan protección contra infecciones y, a largo plazo, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. También favorece el desarrollo cerebral del niño, fortalece el vínculo afectivo con la madre y puede ayudar en un mejor desarrollo emocional,” ha señalado María Caballero Cebrián, matrona de la GAI de Albacete.
Una de las organizadoras de las actividades programadas para este mes es la profesional. Además de esta exposición fotográfica, se ha diseñado un stand informativo rotativo que se trasladará por los diferentes centros de salud de la ciudad. Igualmente, se instalará un mural donde las mujeres que están lactando podrán expresar sus opiniones o dejar sugerencias.
“La idea es empoderar a la población y proporcionarle las herramientas necesarias para que asuman el control de su propia salud”, ha comentado Juani Vinuesa, quien coordina los Equipos de Enfermería de Atención Primaria en la GAI de Albacete. En este contexto, actividades como las programadas para este mes de agosto tienen como objetivo “involucrar a la sociedad; esto es un pilar fundamental y la esencia de la Atención Primaria. Se trata de ayudar a las personas a que tomen el control de su salud y adopten hábitos de vida que prevengan enfermedades”, ha precisado la enfermera. Además, ha recordado que, en su trabajo diario, los profesionales de los centros de salud se dedican a promover la salud durante sus consultas.
El mes de agosto concluirá con un encuentro destinado a madres, en el cual se intercambiarán experiencias sobre la lactancia. Además, se ofrecerá apoyo para aclarar inquietudes junto a las profesionales María Caballero Cebrián, Almudena Palarea Córcoles, y con la colaboración de residentes de matrona.
En los últimos tiempos, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha estado enfocada en promover la lactancia materna. Desde el año 2017, se ha implementado una Guía de Buenas Prácticas Clínicas relacionada con este tema, que forma parte del programa BPSO. Además, desde mayo de 2023, se ha establecido la Unidad de Nutrición Personalizada (también conocida como Banco de Leche).
En el Hospital General Universitario de Albacete, se ha establecido un recurso que ha recibido aproximadamente 308 litros de leche donada. Esta generosa contribución ha permitido alimentar a más de 132 receptores, gracias a la solidaridad de 80 madres. Como suele expresar Benedicta Cutanda Carrión, quien es matrona y consultora de Lactancia Certificada (IBCLC) en la GAI de Albacete, “un enorme gesto humanitario que alimenta esperanza”.