En el contexto de la operación 'Daikin', agentes del equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra han llevado a cabo la detención de cuatro individuos. Estos son considerados presuntos responsables de varios delitos, que incluyen uno contra la salud pública en su forma de cultivo o elaboración de drogas, otro relacionado con la pertenencia a una organización criminal y un tercero por defraudación de fluido eléctrico.
De acuerdo con la información proporcionada por el instituto armado, se ha detenido a cuatro personas, cuyas edades oscilan entre los 35 y 53 años. Entre ellos, uno reside en Letur, otro en Murcia, mientras que los dos restantes son de la localidad murciana de Albudeite.
El pasado mes de mayo, se iniciaron las investigaciones al obtener los agentes del Cuerpo información sobre la posible existencia de un centro dedicado a la producción y germinación de marihuana, específicamente de los denominados 'indoor', que se encuentra en el término municipal de Letur.
Con los primeros datos recabados, la Benemérita centró su investigación en cuatro individuos que podrían estar involucrados en este punto de cultivo. Se logró identificar el inmueble que albergaría la plantación, al cual estas personas acudían con regularidad para supervisar el desarrollo del cultivo.
Se reunieron suficientes indicios y pruebas que confirmaron la existencia de una plantación de marihuana en la vivienda, así como la identificación de tres de los cuatro detenidos. Ante las sospechas de que en el interior se podrían estar preparando dosis para su venta durante un conocido festival musical en la localidad de Letur, se procedió a realizar la fase final de la operación policial.
REGISTRO Y EFECTOS INTERVENIDOS
Los efectos intervenidos se registran de manera sistemática para garantizar un seguimiento adecuado. Este proceso es fundamental en la gestión de cualquier proyecto, ya que permite evaluar el impacto y la efectividad de las acciones realizadas.
Por otro lado, el registro de estos efectos proporciona una base sólida para futuras decisiones y estrategias. En este sentido, es crucial contar con datos precisos y actualizados que reflejen la realidad de las intervenciones realizadas.
En resumen, el registro y los efectos intervenidos son componentes esenciales para el éxito de cualquier iniciativa, asegurando que se mantenga un control efectivo sobre el progreso y los resultados esperados.
3.300 dosis han sido retiradas del mercado ilícito, y se ha desmantelado un punto de venta.
Durante la etapa conclusiva de la operación 'Daikin', se llevó a cabo un registro por parte de la Guardia Civil en el inmueble que estaba siendo investigado. En este operativo, se incautaron 85 plantas de cannabis sativa, las cuales se encontraban en su fase final de floración, y cuyo peso total alcanzó los 15 kilos. Además, se encontraron 300 gramos de cogollos secos de esta planta.
Además, se confiscó una cantidad de cocaína, así como 72 gramos de hachís. También se encontró una báscula digital destinada al pesaje de la droga y un total de 1.310 euros en billetes de diferentes denominaciones.
La Guardia Civil verificó que el inmueble disponía de sistemas de riego, ventilación, refrigeración e iluminación. Además, se encontraban en funcionamiento controles permanentes de temperatura y humedad, los cuales favorecían el crecimiento acelerado de las plantas de cannabis sativa, lo que resultaba en un aumento significativo de su producción y rendimiento. Todo este material fue intervenido.
La Guardia Civil, con esta intervención, ha logrado detener la explotación de una plantación de 'cannabis sativa'. De esta manera, se ha evitado que esta sustancia fuera utilizada para el tráfico de drogas (menudeo), contribuyendo así a la eliminación de un punto de venta de sustancias estupefacientes en la localidad de Letur y en otras áreas cercanas.
Se estima que, tras realizar los procesos necesarios, se podrían haber producido 3.300 dosis a partir de los cogollos y la parte útil de las plantas, así como de otras drogas que fueron intervenidas. Además, se detectó un enganche "ilegal" a la red eléctrica.
Tras la elaboración del informe pericial por parte de la empresa encargada de la distribución de fluido eléctrico, se calculó que la defraudación de este recurso en los locales donde se encontraban las plantaciones excedía los 21.000 euros.
La verificación del desmantelamiento de esta plantación reveló que los responsables requerían un alto consumo de energía eléctrica para el funcionamiento de la instalación. Por esta razón, habían realizado un "enganche" ilegal a la acometida general de la red eléctrica, lo que les permitió maximizar los beneficios y minimizar los costes de producción en el cultivo de marihuana.
Los efectivos del equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra han liderado las actuaciones, recibiendo apoyo en la fase final de la operación por diversas patrullas de Seguridad Ciudadana de la comarca hellinense, así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y del Servicio Cinológico, que cuenta con perros detectores de droga. Todos ellos forman parte de la Benemérita albaceteña.
Los efectivos del equipo de Investigación de la Benemérita tobarreña llevaron a cabo las diligencias correspondientes, y las personas que fueron detenidas por los delitos investigados han sido presentadas ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Hellín, que se ha hecho cargo del caso.
La Guardia Civil lleva a cabo esta actuación como parte de sus actividades en la provincia, con el propósito de eliminar el cultivo, la elaboración y la distribución de sustancias estupefacientes. En esta ocasión, se trata del cannabis sativa.