En toda la provincia, el programa Enredarte, un circuito de exposiciones itinerantes, sigue siendo desarrollado por el Servicio de Educación y Cultura de la Diputación de Albacete. Este ambicioso proyecto tiene como finalidad promover y difundir el arte local en colaboración con los diferentes municipios.
Para el año 2025, se han añadido al programa exposiciones tanto inéditas como consolidadas que enriquecen la oferta cultural. Entre estas, destacan dos nuevas muestras. En primer lugar, se presenta Monólogo Sobre Chernobyl, un trabajo del fotógrafo Raúl Moreno, originario de Albacete. Este reportaje fotográfico ha estado documentando desde 2010 la vida cotidiana de quienes residen cerca de la zona contaminada o de exclusión tras el accidente nuclear.
En segundo lugar, se exhibirá Cultural Albacete. Retrospectiva Fotografías 1983-1996, una colección de Santiago Vico que incluye 66 fotografías excepcionales. Esta serie constituye un legado documental único que abarca quince años de esplendor cultural en Albacete, reflejando así el trabajo de este reconocido fotógrafo local.
Asimismo, se suman las exposiciones asociadas a los premios de fotografía Albacete Siempre 2024 y Albacete Siempre 2025, lo que amplía la diversidad temática y artística del programa. Además, se continuarán mostrando las exposiciones que son propiedad de la Diputación y aquellas cedidas por otros autores.
El programa Enredarte se estableció en 2009 como una iniciativa colaborativa entre la Diputación y los municipios de la provincia, con el objetivo de complementar, reforzar y enriquecer las programaciones culturales locales en el ámbito de las artes plásticas. Este programa facilita el acceso a exposiciones de calidad a precios asequibles.
Hasta ahora, la red incluye a 65 de los 87 municipios de la provincia, habiendo presentado un total de 61 exposiciones distintas y realizado 660 muestras itinerantes. La selección y gestión de las exposiciones está a cargo del Servicio de Educación y Cultura, que también organiza el circuito, produce materiales gráficos como carteles y folletos, y se encarga del transporte y aseguramiento de las obras durante todo el recorrido.
Por otro lado, los ayuntamientos que participan en este programa son responsables de solicitar las exposiciones, establecer el calendario y gestionar las tareas relacionadas con la carga, descarga, montaje y desmontaje de las muestras. Los espacios donde suelen llevarse a cabo estas actividades incluyen ayuntamientos, casas de la cultura, bibliotecas, universidades populares, centros educativos, parques, museos etnográficos y hasta la fachada misma de la Diputación, tanto en interiores como exteriores.
En el año 2025, se han otorgado 20 préstamos a 17 municipios por parte del circuito. Entre los beneficiarios se encuentran localidades como Albacete, Alatoz, Almansa, Balazote, Barrax, Casas de Juan Núñez, Casas de Lázaro, Casas Ibáñez, Caudete, Elche de la Sierra, Higueruela, La Gineta, La Roda, Lezuza, Navas de Jorquera, Vianos y Villa de Ves. Las exposiciones itinerantes que han visitado estos municipios abarcan una amplia gama de temáticas y estilos, tales como:
Las exposiciones de verano son una oportunidad única para disfrutar del arte y la cultura en un ambiente más relajado. Durante esta temporada, diversas galerías y museos presentan una variedad de obras que capturan la esencia del momento.
En este contexto, María Pérez, una reconocida artista contemporánea, comenta: “El verano es el tiempo perfecto para que las personas se conecten con el arte de una manera más íntima”.
Además, muchos espacios al aire libre organizan eventos culturales que permiten a los visitantes interactuar con los artistas y sus creaciones. Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona, se llevan a cabo ferias de arte donde se pueden adquirir piezas únicas.
En resumen, las exposiciones de verano no solo enriquecen la oferta cultural, sino que también fomentan un sentido de comunidad entre artistas y espectadores. Como dice Carlos Ruiz: “El arte une a las personas, especialmente en esta época del año”.
En el verano de 2025, se llevarán a cabo varias exposiciones destacadas. En Vianos, del 21 de julio al 25 de agosto, se podrá disfrutar de la muestra Paisajes de Albacete, que presenta imágenes de los escenarios naturales de la provincia capturadas por Toni Real. Por otro lado, en Alatoz, del 4 al 14 de agosto, se exhibe Creadores de Conciencia, una exposición que pone en relieve el trabajo de los fotoreporteros y su papel social al iluminar la oscuridad y dar voz a quienes no la tienen.
Asimismo, en Casas de Juan Núñez, del 15 de julio al 30 de agosto, estará disponible _Noctografía_ del fotógrafo Gabriel González, que presenta imágenes nocturnas de los paisajes albacetenses. En el paseo de la piscina de Higueruela, desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, se podrán ver 16 reproducciones de obras del artista barrejeño Benjamín Palencia, las cuales fueron originalmente exhibidas en el Museo de Albacete.
Aún más, en Villa de Ves, durante todo el mes de agosto, se podrán apreciar 27 fotografías seleccionadas en el certamen Albacete Siempre 2022, creadas por 8 autores diferentes. Finalmente, en Navas de Jorquera, del 2 al 12 de agosto, la exposición Albacete en 16 Miradas reúne imágenes que capturan tanto paisajes urbanos como rurales, prestando especial atención a la arquitectura más emblemática y reconocible de la provincia.