Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha destina 427.390 euros a 15 proyectos de acción humanitaria en Gaza y Siria

Redacción | Martes 19 de agosto de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado subvenciones por 427.390 euros para 15 proyectos de acción humanitaria, destacando iniciativas en Gaza y Siria. La convocatoria reafirma el compromiso regional con la solidaridad internacional y busca mejorar la vida de comunidades vulnerables afectadas por crisis humanitarias.

La convocatoria 2025 de subvenciones para financiar proyectos de acción humanitaria y emergencia ha sido resuelta por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que destinará un total de 427.390 euros.

Casi el 11 por ciento del presupuesto del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo se representa en esta inversión, lo que reafirma el compromiso de la región con la solidaridad internacional y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Un total de 15 solicitudes de organizaciones sin ánimo de lucro han sido aceptadas, las cuales recibirán hasta 30.000 euros por proyecto para llevar a cabo sus iniciativas en varias de las áreas más impactadas por crisis humanitarias.

Diversos enfoques son abarcados por los proyectos, que van desde la atención a refugiados en campamentos hasta la promoción de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la resiliencia ante los efectos del conflicto armado.

Se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, enfocándose particularmente en la franja de Gaza.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, celebrado el 19 de agosto, Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social, ha afirmado que “la solidaridad de Castilla-La Mancha no tiene fronteras. Este año, nuestra región sigue demostrando su compromiso con los derechos humanos y la protección de las poblaciones más vulnerables. Es esencial no dar la espalda a las crisis globales, especialmente cuando están tan cerca de nosotros, como en el caso de la franja de Gaza”.

"La acción conjunta entre países en estos territorios es crucial para detener los conflictos, reducir las desigualdades y evitar que las tragedias humanas continúen. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, estamos convencidos de que la ayuda humanitaria representa un imperativo moral", ha afirmado García Torijano.

Uno de los proyectos más relevantes en esta convocatoria es el que se desarrolla en la Franja de Gaza, donde la Asamblea de Cooperación por la Paz se dedica a asegurar el derecho a la alimentación para las familias que han sido desplazadas debido al conflicto. Aunque este proyecto se sitúa en un contexto marcado por el sufrimiento humano, la hambruna y la destrucción, también representa un claro ejemplo del compromiso de Castilla-La Mancha con la solución de crisis a nivel global.

Gaza no es el único lugar que capta la atención. También en Siria, el Comité Español de la UNRWA está llevando a cabo un proyecto gracias al apoyo del Gobierno regional, con el fin de aliviar la vulnerabilidad extrema de los ancianos refugiados palestinos. La prolongada situación de conflicto, junto con el terremoto de 2023 y la crisis económica, ha impactado gravemente el acceso a productos básicos. Esta intervención se enfoca en la distribución de artículos no alimentarios esenciales, buscando asegurar la dignidad y la higiene de estas personas que se encuentran en una situación de necesidad crítica.

Entre las diversas iniciativas que se destacan en esta convocatoria de subvenciones, se encuentran las intervenciones en Gaza y Siria. Por otro lado, la Cruz Roja está realizando una labor en Guatemala, donde colabora en el control de la epidemia del dengue en Pasaco. Asimismo, la Fundación Escuelas para el Mundo brinda apoyo a las comunidades impactadas por el conflicto de Casamance en Senegal, enfocándose en mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias afectadas.

En Mozambique y Burkina Faso, se están llevando a cabo proyectos similares que tienen como objetivo asegurar el acceso a servicios esenciales para las comunidades desplazadas o impactadas por la violencia de género.

El Gobierno regional reafirma su compromiso con los países de origen, tales como Mali, Siria, Líbano y la República Democrática del Congo, destacando así la relevancia de actuar en el lugar donde surgen las emergencias. La atención no se limita únicamente a satisfacer las necesidades inmediatas; también busca apoyar la reconstrucción y el desarrollo de las capacidades locales, con el fin de crear soluciones sostenibles que prevengan la perpetuación de las crisis humanitarias.

La consejera de Bienestar Social ha expresado su deseo de “reconocer y agradecer” el esfuerzo llevado a cabo por todos los profesionales que permanecen en estas áreas, arriesgando sus propias vidas. “Hoy más que nunca: gracias por su compromiso”.

La relación de los proyectos que recibirán beneficios de la convocatoria.

Las siguientes entidades son las que se benefician de esta convocatoria:

Control del dengue y prevención en Pasaco por parte de la Cruz Roja: Guatemala.

Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo: Argelia - Mitigar la desnutrición en los campamentos de refugiados saharauis.

undefined

Asamblea de Cooperación por la Paz: Derecho a la alimentación para las familias desplazadas por el conflicto en Gaza.

undefined

Fundación Escuelas para el Mundo: En el pueblo de Djibara Tally-Boubess, se trabaja en la seguridad alimentaria y nutricional. Senegal.

undefined

ONG Rescate Internacional: En la gobernación de Bekaa, se promueve la resiliencia y la salud integral en Líbano.

undefined

Medicus Mundi Sur aborda la violencia de género en Burkina Faso.

undefined

ACNUR y la Asociación España se unen para abordar la respuesta humanitaria internacional al conflicto en Yemen.

undefined

Fundación Proyecto Solidario por la Infancia: Asegurar el acceso a agua y alimentos para las familias que han sido desplazadas en Mali.

undefined

Comité Español de la UNRWA: En Siria, se busca asegurar la dignidad y la higiene de las personas mayores que son refugiadas palestinas.

undefined

Fundación Proclade: Respuesta a la crisis alimentaria y sanitaria en Kindi, República Democrática del Congo.

undefined

Cooperación Alternativa Manchega: Nacala, Mozambique - Acceso a servicios de salud mejorado.

undefined

Asociación Movimiento por la Paz El Desarme y la Libertad: Líbano - Minimización del efecto de la crisis en mujeres con discapacidad.

undefined

Farmacéuticos Mundi se enfoca en la promoción de la resiliencia y el derecho a la salud para los refugiados provenientes de Sudán y Sudán del Sur en Uganda.

undefined

La organización Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo (Solman) está llevando a cabo asistencia para familias que viven en condiciones de pobreza extrema en El Salvador, además de promover huertos agroecológicos.

undefined

Comité Español de la Fundación Unicef: Adquisición de suministros esenciales para familias desplazadas en Líbano.

TEMAS RELACIONADOS: