Albacete

El Centro de Especialidades de Albacete celebra su cuarto aniversario con más de 560.000 consultas atendidas

Centro de Especialidades de Albacete
Redacción | Sábado 23 de agosto de 2025
El Centro de Especialidades de Albacete, inaugurado en julio de 2021, celebra su cuarto aniversario con más de 560.000 consultas atendidas. Este centro ambulatorio, parte del Complejo Hospitalario Universitario, ha mejorado la atención médica y se adaptó durante la pandemia para facilitar la vacunación y el acceso a servicios sanitarios.

Con más de 560.000 consultas atendidas, el Centro de Especialidades de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete celebra su cuarto aniversario.

La infraestructura ha facilitado la atención a las necesidades surgidas a raíz de las obras de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

El Centro de Especialidades, que forma parte de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y está bajo la supervisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha alcanzado recientemente su cuarto aniversario. Durante este tiempo, se han llevado a cabo más de 560.000 consultas.

Inaugurado en julio de 2021, este nuevo recurso sanitario representa una importante adición a la infraestructura del Complejo Hospitalario Universitario. El Gobierno de Castilla-La Mancha lo ha destinado a la GAI de Albacete, con el objetivo de aumentar los espacios disponibles.

El Centro de Especialidades (CECHUA), que cuenta con una superficie de 5.600 metros cuadrados y está organizado en dosis plantas, ha sido fundamental para satisfacer las demandas surgidas a raíz de las obras de reforma y expansión del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

En el nuevo edificio, se han instalado un total de 44 gabinetes, los cuales permiten completar la actividad de consultas externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Este complejo está compuesto por el Hospital General y el Perpetuo Socorro. De hecho, el Centro de Especialidades de Albacete se encuentra en una ubicación intermedia entre estos dos hospitales.

El CECHUA ha sido diseñado como un centro de consultas médicas que ofrece especialización y no requiere internamiento. La atención proporcionada es ambulatoria, enfocada en servicios de diagnóstico, tratamiento médico y cuidados de enfermería, y se caracteriza por ser no urgente.

En el Centro de Especialidades, se realizan diversas pruebas, tales como ecografías, analíticas, fibroscan, holter, test de hiperemia, escalas de demencia y educación sobre la diabetes, entre otras.

Asimismo, durante la pandemia de Covid-19, este centro se transformó en un recurso ampliamente utilizado dentro de la Estrategia de Vacunación.

En los últimos meses, este espacio sanitario de referencia ha recibido al Servicio de Información y Atención a Personas (SIAP) de la GAI de Albacete. Esto ha facilitado una atención más accesible y amplia para los ciudadanos, gracias a sus cuatro puestos de atención directa. Asimismo, se ha restablecido la atención presencial sin requerir cita previa.

TEMAS RELACIONADOS: