El Espacio Torner, un centro de arte que rinde homenaje a la obra del pintor y escultor, ha confirmado el fallecimiento del artista conquense Gustavo Torner, quien murió a la edad de 100 años. Este destacado creador es considerado un referente de la cultura conquense durante la segunda mitad del siglo XX.
A lo largo de este año, se han llevado a cabo diversas actividades para recordar el aniversario de este destacado artista, quien vino al mundo en 1925. Su influencia fue fundamental para que Fernando Zóbel llegara a Cuenca, lo que condujo a la creación del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas. Este museo se transformó en un importante centro de atracción para artistas, quienes contribuyeron a abrir las puertas del arte moderno en España.
Con una formación autodidacta y un título en ingeniería forestal, en la década de los 50, se adentró en las corrientes del abstracto y el informalismo. Su trabajo se exhibe en importantes museos como el Reina Sofía de Madrid y la Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de contar con esculturas distribuidas por diversas ciudades de España.
En Cuenca, por ejemplo, es reconocido como el creador del Monumento a la Constitución, que se encuentra en la Plaza de Mangana. Este año, se ha colocado una placa en honor a su autor en dicho lugar. Asimismo, es responsable de las vidrieras de la Catedral de Cuenca, donde evidenció su habilidad para fusionar la modernidad con el patrimonio histórico.
Gustavo Torner también marcó su huella en la elaboración del Plan General de Urbanismo en 1976, así como en la inauguración del Espacio Torner en 2005, un lugar fundamental de su legado en su ciudad natal.
A lo largo de su carrera, ha realizado exposiciones en diversos países y ha impactado en múltiples áreas. Un ejemplo notable es su colaboración en 1982 con el equipo de arquitectos del Museo del Prado, donde participó en la reestructuración de nuevas salas.
En el ámbito del arte gráfico, es importante señalar que el autor fue responsable de la renovada imagen de firma de Loewe durante las décadas de los 80 y 90. Además, uno de sus proyectos destacados fue el diseño del logotipo para la candidatura de Cuenca como Capital Europea de la Cultura en 2016.
En el mes de enero anterior, el Ayuntamiento otorgó el título de Hijo Predilecto de Cuenca, un reconocimiento que daba inicio a diversas actividades en honor a una de las figuras culturales más destacadas y recientes en la historia de esta región.
Entre las distinciones y premios que ha recibido, destacan el de miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Gran Cruz de Isabel La Católica, así como la encomienda y la gran cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Además, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arte Gráfico y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros muchos.