Albacete

Page visita la Feria de Albacete en el Día de las Personas con Discapacidad

Redacción | Jueves 11 de septiembre de 2025
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitó la Feria de Albacete para conmemorar el Día de las Personas con Discapacidad. Reiteró el compromiso del Gobierno con la inclusión y apoyo a familias, destacando la ampliación de recursos y financiación para entidades que mejoran la calidad de vida de personas con discapacidad.

Este jueves, los estands de las asociaciones y entidades sociales y sanitarias en la Feria de Albacete fueron visitados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Durante su visita, se reafirmó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el apoyo a las familias, en el contexto del Día de las Personas con Discapacidad de la muestra.

El presidente de la Junta, García-Page, estuvo en compañía de diversas autoridades, incluyendo al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente Primero, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, entre otros.

En su trayecto, el presidente ha tenido la oportunidad de saludar a los líderes de varias entidades que brindan servicios y apoyo a las personas con discapacidad. Estas organizaciones representan la fortaleza del tejido asociativo de Albacete y desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de miles de ciudadanos y ciudadanas.

Hoy, la Feria de Albacete conmemora el Día de las Personas con Discapacidad a través de una variedad de actividades. En este evento, los distintos colectivos tienen la oportunidad de exhibir su trabajo y los servicios que ofrecen a la comunidad. Además, se ha llevado a cabo una marcha junto a diversas entidades y se ha leído un manifiesto en apoyo a las personas con discapacidad.

En la provincia de Albacete, más de 1.300 plazas están disponibles en la red pública de atención a la discapacidad del Gobierno regional. Esta red cuenta con 65 recursos especializados, que incluyen residencias, viviendas, centros de día, servicios ocupacionales, CAGIDs, así como servicios de capacitación y atención temprana, entre otros. Además, la financiación destinada a estos recursos supera los 34 millones de euros.

Desde el año 2015, en Albacete se han establecido cerca de 500 nuevas plazas especializadas, lo que ha permitido aumentar la capacidad de respuesta de los centros. Esta expansión refuerza una red que, a diario, brinda apoyo a las familias de personas con discapacidad.

Este año, se asignan 15,2 millones de euros por parte del Gobierno regional exclusivamente para la subvención de programas y plazas en los recursos de la provincia de Albacete. Se otorgan 10,7 millones a organizaciones sociales de gran relevancia y actividad, como Asprona, Desarrollo Autismo, Amiab y COCEMFE.

Además, se incluyen 26 proyectos en la provincia que están relacionados con la discapacidad, así como 37 programas que han sido aprobados en la convocatoria del IRPF. Esta última cuenta con un financiamiento adicional de más de 3,6 millones de euros destinados a iniciativas de carácter provincial y regional.

La consejera ha enfatizado que en la provincia de Albacete existe un notable tejido asociativo, caracterizado por una gran voluntad y empatía para colaborar en esta dirección. Además, ha señalado que, sin lugar a dudas, la relación con las entidades del tercer sector es muy fluida.

El apoyo financiero proporcionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha ha posibilitado un fortalecimiento progresivo de las principales organizaciones. Este año, Asprona alcanza la cifra de 8,1 millones de euros, casi el doble de lo que recibía hace diez años. Por su parte, Desarrollo Autismo ha visto aumentar su financiación a 882.000 euros, casi triplicando su apoyo en la última década. En cuanto a Amiab, recibe 308.000 euros, una cantidad que se aproxima al doble de lo que tenía en 2015. Finalmente, COCEMFE gestiona un total de 1,68 millones de euros, lo que representa un aumento del 49 por ciento respecto a aquel entonces.

La ampliación de infraestructuras también es un claro indicativo del compromiso con la provincia. En Alcaraz, se están finalizando las obras de un centro de día y de dos viviendas destinadas a personas con discapacidad, lo que representa una inversión de 2,6 millones de euros proveniente de fondos europeos.

En los próximos meses, se inaugurará en la capital un nuevo centro dedicado al Alzheimer, que contará con 100 plazas para el centro de día y ofrecerá espacios innovadores para la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa.

A nivel autonómico, más de 14.400 personas reciben atención a través de la red pública de recursos especializados para la discapacidad, que cuenta con un total de 370 instalaciones dedicadas.

Por esta razón, García Torijano ha subrayado que “somos desde Castilla-La Mancha un referente en muchas áreas y sabemos que somos el número uno en dependencia, como la comunidad autónoma que mejor la gestiona”. Además, ha recordado que “hemos hecho durante estos diez años un avance importante de los recursos y servicios, que hemos puesto a disposición de la ciudadanía, con una financiación también significativa, incrementando el presupuesto notablemente. Así, en este año 2025 contamos con 157 millones de euros destinados a la discapacidad”.

TEMAS RELACIONADOS: