Castilla La-Mancha

Otoño en Castilla-La Mancha: descubre la diversidad natural con actividades educativas y sostenibles

Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025
La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha lanza el programa 'Vive tu espacio', con más de 40 actividades gratuitas en espacios naturales durante octubre y noviembre, promoviendo la educación ambiental y la conexión con la naturaleza. Las actividades incluyen rutas, talleres y jornadas temáticas para toda la ciudadanía.

La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de C Castilla-La Mancha ha puesto en marcha más de 40 actividades en los espacios naturales para este otoño, mediante el programa de sensibilización y educación ambiental conocido como ‘Vive tu espacio’.

‘Vive tu espacio’ es un programa diseñado para la sensibilización y la interpretación que tiene como objetivo conectar a los visitantes y a los habitantes locales con los espacios naturales de Castilla-La Mancha. A lo largo del año, se ofrecen diversas actividades que fomentan el conocimiento profundo de estos lugares, así como su protección y disfrute de manera sostenible y ecológica.

La consejera Mercedes Gómez ha señalado que “todas ellas son actividades gratuitas que se van a realizar durante los meses de octubre y noviembre en los parques naturales y reservas de la región, y están diseñadas para promover el conocimiento del patrimonio natural de Castilla-La Mancha entre toda la ciudanía de manera educativa y responsable y accesible”.

La consejera ha subrayado que “el otoño es uno de los momentos del año en el que la naturaleza alcanza su máximo esplendor, exhibiendo su diversidad y paisajes únicos. Por esta razón, se trata de una temporada perfecta para descubrirlos junto a los profesionales especializados de nuestro programa de educación ambiental.”

Durante los meses de otoño, se presentan más de 40 actividades dentro del programa medioambiental. Entre estas, se incluyen jornadas de arte rupestre en la localidad de Fuencaliente, una ruta interpretativa en Mestanza, y jornadas micológicas en Brazatortas. Además, se llevará a cabo una subida inclusiva al Pico del Lobo, organizada en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.

Los visitantes también pueden disfrutar de diversas jornadas, como la yincana ambiental centrada en árboles y arbustos, así como una jornada minera en el Parque Natural de la Sierra Norte. Además, se ofrece una ruta en bicicleta por Cantalojas, ubicado en el Hayedo de Tejera Negra. A estas actividades se suman talleres sobre plantas, setas y hongos en la Serranía de Cuenca, junto con rutas de senderismo que están adaptadas para todas las edades.

En Ossa de Montiel, se realizarán actividades concretas para la construcción de refugios destinados a la fauna, mientras que las Lagunas de Ruidera ofrecerán experiencias sensoriales y sesiones de yoga.

Asimismo, se han iniciado actividades relacionadas con el anillamiento científico de aves y la mitología en El Real de San Vicente, situado en la provincia de Toledo. Además, en Pétrola, en Albacete, se están llevando a cabo talleres dedicados a la observación astronómica del cielo profundo.

Además de todas estas actividades en el medio natural, se sigue avanzando en la planificación de las visitas guiadas en los centros de visitantes de la región. También se están organizando rutas interpretativas y guiadas en el Monumento Natural de Las Barrancas en Toledo, así como en los monumentos naturales de Palancares y Tierra Muerta, y en las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca.

Las visitas al Cardoso de la Sierra, ubicado en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, son parte de esta oferta, al igual que las que se realizan en el Parque Natural Lagunas de Ruidera y el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima en la provincia de Albacete. Asimismo, se llevarán a cabo actividades en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real, así como en el Parque Natural Serranía de Cuenca.

Con esta nueva edición, se refuerza en Castilla-La Mancha el compromiso por la conservación, la divulgación y la accesibilidad de sus espacios naturales, beneficiando así a toda la ciudadanía durante todo el año.

En el siguiente enlace se puede acceder a toda la programación, así como a la información de cada actividad, los requisitos para participar y el proceso de inscripción: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas.

TEMAS RELACIONADOS: