Provincia

Castilla-La Mancha destina 18 millones de euros para el bienestar animal en ganadería

Redacción | Sábado 20 de septiembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 18 millones de euros en tres años para ayudas al bienestar animal en el sector ganadero. Estas ayudas buscan compensar a los ganaderos que implementan mejoras y medidas preventivas, además de abordar ataques de lobos. Se destaca la importancia de la ganadería extensiva en la región.

En un plazo de tres años, el sector ganadero recibirá del Gobierno de Castilla-La Mancha un total de 18 millones de euros destinados a ayudas para el bienestar animal.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado en la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón: “Con esta cantidad, seis millones al año, queremos compensar a los ganaderos y ganaderas que, de forma voluntaria, asumen compromisos como formarse en materia de bienestar animal, contar con asesoramiento veterinario y establecer medidas para paliar la afección al ganado por temperaturas extremas.”

Julián Martínez Lizán ha subrayado que “el Gobierno regional ofrece a los ganaderos de Guadalajara unas ayudas que son especialmente significativas en esta provincia”. Estas ayudas, que ascienden a casi 300.000 euros, incluyen medidas preventivas y paliativas contra los ataques de lobo, beneficiando a todos los ganaderos sin excepción.

Este año, un total de 6,3 millones de euros han sido destinados a ayudas para el bienestar animal de ovinos y caprinos que se crían en sistemas extensivos y semiextensivos. Estas ayudas han beneficiado a 2.267 expedientes de ganaderas y ganaderos de la región, quienes se comprometieron a mejorar la calidad de su producción.

Las ayudas preventivas, que se promueven anualmente, buscan prevenir los ataques a través de la instalación de cercados y vallados, así como mediante la adquisición y el cuidado de perros mastines. Por otro lado, las ayudas paliativas se otorgan una vez que ha ocurrido un ataque. En este contexto, el consejero ha subrayado que “somos la comunidad con un sistema más rápido y eficaz en el pago paliativo, ya que en menos de un mes desde su notificación se produce el abono”. Además, se prevé que para 2026 estas ayudas experimenten un aumento del 30 por ciento en el precio indemnizable por cada cabeza de ganado, conforme a lo solicitado por el sector.

Julián Martínez Lizán ha presentado estas cifras y ayudas en la feria mencionada, donde estuvo acompañado por Valentín García, presidente de la Asociación Ganadera de la Comarca de Molina; Francisco Javier Montes, alcalde de la localidad; Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara; Sergio Ruiz, delegado en Molina de Aragón; y Santos López, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En ese contexto, se ha destacado “la importancia de la ganadería extensiva para nuestra región y para esta comarca, donde se asientan 92 explotaciones de ganado ovino y más de 40 de caprino, así como otros sectores ganaderos que tienen presencia en la zona”. Esta actividad refleja su relevancia para el medio rural, ya que no solo ofrece alimentos de calidad, sino que también juega un papel crucial en la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y las tradiciones culturales.

Las actividades organizadas evidenciarán este propósito, incluyendo la presentación de la Asociación de Ganaderos Extensivos de la Comarca, cuyo objetivo es promover y proteger las razas autóctonas de la región. Además, se llevarán a cabo catas de productos locales, jornadas formativas dirigidas, una exhibición de drones pastores y un mercado artesanal.

Por esta razón, el consejero ha expresado su felicitación tanto al alcalde de Molina de Aragón como a los promotores de la Feria, subrayando el apoyo que ofrecen todas las administraciones para garantizar la continuidad de esta actividad.

En relación con el manejo de la ganadería extensiva en la nueva PAC, el consejero ha expresado su inquietud. El texto de la propuesta de la Comisión Europea para la PAC 2028-2034 menciona casi de forma incidental “un tema que para nosotros es clave, y, por tanto, nos preocupa el grave perjuicio que podría suponer para todos nuestros ganaderos”.

Martínez Lizán ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha luchará “todo lo posible” para asegurar que la ganadería extensiva reciba la atención que merece en las normativas de la PAC. En este contexto, ha expresado su confianza en que, dado que estamos al inicio del proceso de negociaciones, “todavía tengamos espacio y capacidad de negociación”.

Además, ha destacado el apoyo del Ministerio de Agricultura, que se encuentra en sintonía con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias para formar un frente común en defensa no solo de España, sino también de otros muchos países en la Unión Europea. Por esta razón, esperamos poder cambiar la situación inicial provocada por la líder de los conservadores europeos, Úrsula Von der Leyen, quien ha presentado una propuesta que no capta la realidad de la agricultura y la ganadería.

En este contexto, se ha mencionado que esta semana el presidente Emiliano García-Page participó en la reunión del Comité de las Regiones que tuvo lugar en Dinamarca. Su objetivo fue “crear un frente común de lucha, intentar preservar los fondos y que, como mínimo, sean igual que los que hemos tenido hasta este momento”, así como asegurar que el Pilar 2 de la PAC no desaparezca.

TEMAS RELACIONADOS: