Provincia

Desmantelada una red criminal que introducía carburante adulterado en gasolineras de varias provincias, incluida Albacete

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han desmantelado una organización que introducía carburante adulterado en gasolineras de bajo coste en el Levante. Se detuvieron 18 personas y se investigaron 14 más, vinculando a 40 empresas. La operación reveló riesgos ambientales y económicos por la competencia desleal.

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han logrado desmantelar una organización delictiva que se dedicaba a introducir carburante adulterado en gasolineras de bajo coste en la región del Levante. El objetivo de esta actividad era evitar los controles establecidos y eludir el pago de impuestos. En total, se han vinculado al entramado criminal unas 40 empresas ubicadas en diversas provincias, incluyendo Murcia, Almería, Alicante, Albacete, Barcelona, Valencia, Madrid, Gerona, Lérida y Tarragona.

Asimismo, se identificó una sustancia denominada triacetina, la cual no se ajusta a las especificaciones requeridas para el gasóleo de automoción.

La investigación, conocida como operación 'Tenk', ha llevado a la detención de 18 personas y a la investigación de otras 14. Además, se ha establecido una conexión con 40 empresas en relación al entramado criminal, según comunicaron fuentes del Instituto Armado.

En el año 2023, comenzaron las indagaciones debido a las quejas presentadas por los residentes de la localidad de La Hoya del Campo, situada en Abarán (Murcia), quienes se mostraron preocupados por el constante movimiento de camiones cisterna.

La localización de un gasocentro irregular por parte de la Guardia Civil fue posible gracias a esta acción, lo que resultó en la incautación de más de 70.000 litros de gasóleo, así como de maquinaria y depósitos.

Los agentes que fueron desplegados descubrieron que el combustible en cuestión era lo que se denomina 'designer fuel' (combustible de diseño). Esta mezcla consiste en gasóleo y otros elementos que se añaden para alterar las propiedades físicas del compuesto original, con el fin de eludir el pago de impuestos.

Finalmente, se descubrieron otros dos gasocentros irregulares en los municipios de Abanilla y Silla (Valencia) gracias a las investigaciones realizadas.

Se descubrió que las estaciones de servicio de tipo 'low cost' en las provincias de Murcia, Almería, Alicante y Valencia eran el destino final de este combustible modificado.

Combustible que se ha declarado como lubricante para evitar el pago de impuestos

El objetivo consistía en evitar las formalidades y controles requeridos para la circulación de productos que están sujetos al Impuesto Especial de Hidrocarburos dentro de la Unión Europea (UE). Además, se buscaba eludir el pago del Impuesto Especial, del IVA y del Impuesto sobre Sociedades.

Los investigadores hallaron que los carburantes adulterados tenían su origen en países como Letonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría y Lituania, entre otros. Además, se constató que los cargamentos eran presentados como aceites y lubricantes, en lugar de ser clasificados como gasóleo.

Las organizaciones criminales comercializan estas mezclas de combustible de manera fraudulenta, lo que genera pérdidas económicas para los Estados miembros de la UE y también afecta al sector empresarial debido a la competencia desleal.

Asimismo, los gases liberados durante su combustión representan un peligro tanto para el medio ambiente como para la salud pública. El almacenamiento inadecuado de estos gases también conlleva riesgos de vertido, lo que puede ocasionar daños al consumidor final debido a posibles averías en los motores de los vehículos particulares.

UN COMPLEJO ENTRAMADO

La vida en la ciudad se presenta como un laberinto de interacciones y relaciones. Cada día, las personas se mueven entre sus rutinas, creando una red intrincada de conexiones que a menudo pasan desapercibidas.

“La complejidad de nuestras relaciones es lo que hace que la vida sea interesante”, afirma María López, socióloga especializada en dinámicas urbanas. Este entramado social no solo incluye amistades y familiares, sino también colegas y conocidos que, aunque puedan ser efímeros, dejan su huella.

A medida que exploramos este entramado, encontramos que cada individuo juega un papel crucial. “Cada interacción cuenta; incluso las más pequeñas pueden tener un impacto significativo”, señala Carlos Méndez, un psicólogo que estudia el comportamiento humano en entornos urbanos.

En resumen, la vida en la ciudad es un continuo tejido de experiencias y relaciones donde cada hilo representa una conexión única. La dinámica de estas interacciones forma un complejo entramado que define nuestra existencia diaria.

Un grupo de individuos que se hacen pasar por empresarios podría estar actuando como 'testaferros', es decir, personas con una situación económica inestable que reciben compensaciones a cambio de proporcionar sus datos para la formación de empresas y la apertura de cuentas bancarias.
En este contexto, resalta la participación de ciudadanos de diversas nacionalidades, incluyendo ucranianos, letones, franceses y españoles.

Durante un periodo de dos años, se ha llevado a cabo una investigación que ha facilitado la identificación de los diversos integrantes del entramado delictivo y de las empresas 'fantasma' con las que llevaban a cabo sus operaciones.

En el transcurso de la investigación, se ha vinculado a un total de 40 empresas ubicadas en Murcia, Almería, Alicante, Albacete, Barcelona, Valencia, Madrid, Gerona, Lérida y Tarragona con el entramado delictivo.

Durante el desarrollo de la operación, un total de once estaciones de servicio y empresas han sido inspeccionadas por especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil e inspectores del Área de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Murcia.

En total, 18 personas han sido arrestadas, mientras que 14 más están siendo investigadas por su posible implicación en delitos como estafa, falsedad documental, delitos contra la hacienda pública, delitos contra la Tesorería General de la Seguridad Social, blanqueo de capitales, delitos contra la Seguridad Vial y pertenencia a organización criminal.

Uno de los conductores de los camiones ha sido imputado por 26 delitos relacionados con la seguridad vial, debido a que estaba al volante de vehículos que transportaban mercancías peligrosas sin poseer un permiso de conducción válido.

TEMAS RELACIONADOS: