Una organización criminal que se especializaba en robos en viviendas utilizando la técnica del hilo invisible ha sido desmantelada por la Policía Nacional. Este grupo delictivo operaba en las provincias de Murcia, Albacete y Alicante, según un comunicado emitido por fuentes del Cuerpo.
La localidad de Torrevieja (Alicante) era el lugar donde se establecía la red, desde el cual se movía de manera itinerante para llevar a cabo los robos.
Los dispositivos de vigilancia implementados por los investigadores de la Policía Nacional permitieron identificar el 'modus operandi' de la organización criminal. Además, se pudo observar cómo se distribuían las funciones entre sus integrantes y su naturaleza itinerante. Se verificó que esta organización se movía a través de diversas localidades en la costa levantina, así como en las provincias de Murcia y Albacete.
Transcurridas algunas horas, los miembros de la red criminal, expertos en la apertura de puertas y con profundos conocimientos sobre los mecanismos de cierre, se dirigían a las viviendas seleccionadas. Utilizando técnicas como el bumping, la magic key o el impressioning, conseguían manipular las cerraduras sin dejar daños visibles y sin producir ningún ruido que pudiera alertar a los vecinos.
La investigación, que comenzó en el mes de junio en Murcia debido al aumento de robos en residencias, condujo a la identificación de uno de los miembros de la organización. Este individuo tenía la tarea de elegir edificios y localizar viviendas, donde colocaba un hilo de pegamento transparente en el marco de las puertas. De esta manera, podía detectar si los habitantes entraban o salían.
En un domicilio de Torrevieja y en las habitaciones de un hotel de la provincia de Alicante, se llevaron a cabo registros que resultaron en la recuperación de numerosos objetos robados. Entre los artículos recuperados se encontraban una gran cantidad de joyas y 9.000 euros en efectivo, además de herramientas especializadas utilizadas para llevar a cabo los robos con fuerza. También fueron encontrados varios vehículos que la organización empleaba tanto para sus desplazamientos como para perpetrar los robos en viviendas.
La Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de cuatro integrantes de esta organización delictiva, a quienes se les atribuyen al menos diez robos con fuerza en domicilios situados en las provincias de Murcia, Alicante y Albacete. La autoridad judicial ordenó que los dos principales investigados, considerados como los cabecillas del grupo, ingresaran de forma inmediata en prisión provisional.
Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:BUMPING
El concepto de bumping se refiere a una técnica utilizada en diversas situaciones. Este método implica la manipulación de elementos para lograr un objetivo específico.
Según Juan Pérez, "la clave del éxito radica en cómo aplicas esta técnica". Además, muchos expertos coinciden en que su implementación puede variar significativamente dependiendo del contexto.
Flexibilidad: La adaptabilidad es esencial al utilizar bumping.
Estrategia: Un enfoque bien planificado maximiza los resultados.
Análisis: Evaluar constantemente los resultados es crucial para mejorar.
En conclusión, dominar el bumping puede ofrecer ventajas competitivas notables si se aplica correctamente.
El bumping se define como una técnica que permite abrir puertas sin el uso de llaves y sin requerir la fuerza para manipular la cerradura de seguridad. Este método implica insertar una llave modificada en el cilindro de la cerradura y golpearla, lo que provoca que los pistones del cilindro comiencen a "bailar".
El proceso del 'impresioning' se divide en dos fases distintas. En la primera fase, el delincuente coloca una lámina de aluminio maleable dentro de la cerradura. De este modo, al insertar la llave en la cerradura, los dientes de esta quedan grabados en la placa de aluminio, lo que permite obtener un molde de la llave.
Este mecanismo permite que los pistones del cilindro se eleven al mismo tiempo cuando se impacta la llave, lo que facilita el giro de la misma y, por ende, la apertura de la puerta de seguridad. La apertura de la puerta ocurre en un lapso de medio minuto y no causa ningún daño al sistema de cierre de la puerta blindada.
La ‘magic key’ se compone de una empuñadura, que presenta un pequeño mango en su extremo, el cual termina en unos 'peines' diseñados para imitar la forma de una cerradura. A través de una técnica especializada, utilizando la tensión adecuada y realizando los movimientos correctos, los peines (o punteras) pueden transformarse en la forma de la pala, permitiendo así abrir cerraduras en cuestión de segundos.
Tras completar la impresión, se inicia la segunda fase, donde se lleva a cabo una copia exacta de la llave utilizando el molde que ha sido extraído. De este modo, se facilita el acceso sin hacer ruido, evitando forzar la cerradura y dejando mínimas señales visibles de haber sido manipulada.