Provincia

La Guardia Civil cierra un establecimiento en Hellín por fabricar productos cárnicos sin licencia y con graves deficiencias higiénicas

Redacción | Jueves 02 de octubre de 2025
La Guardia Civil localizó un establecimiento en Hellín que fabricaba productos cárnicos sin licencia y violando normas de salubridad. Se inmovilizaron los productos elaborados y se cerró el local por riesgo sanitario. Además, se denunciaron irregularidades laborales y deficiencias higiénicas graves en la producción.

Un establecimiento que se dedicaba a la fabricación y elaboración de productos cárnicos ha sido localizado por efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en Albacete. Este negocio, situado en una nave industrial dentro del término municipal de Hellín, operaba sin la correspondiente licencia de actividad y además violaba las normas de salubridad alimentaria. Como resultado, se procedió a la inmovilización de los productos elaborados para prevenir su comercialización.

Los agentes de la Patrulla de Protección de la Naturaleza (Paprona), pertenecientes a la Guardia Civil de Hellín, estaban al tanto de la posible producción y comercialización ilegal de productos cárnicos en un local situado dentro del término municipal de Hellín. Esta situación condujo a una inspección conjunta con inspectores de Salud Pública de la Delegación Provincial de Sanidad en Albacete, según ha comunicado la Benemérita en un comunicado de prensa.

Más tarde, se verificó que el local no contaba con la licencia necesaria para su actividad y funcionamiento. Como resultado, el inspector de Salud Pública llevó a cabo un acta de inspección, ordenando el cierre cautelar del establecimiento debido a un riesgo sanitario. Además de esta clausura, se ha procedido a la inmovilización del producto ya elaborado, que podría haber sido distribuido en diversos establecimientos públicos, lo que representaría un grave perjuicio para la salud pública de los consumidores.

Los integrantes de la Paprona de la Benemérita de Hellín han presentado las denuncias administrativas pertinentes en relación con la higiene de los productos alimenticios. Estas denuncias se deben a la falta de la licencia para la apertura y el funcionamiento del establecimiento, además de que algunos empleados no están registrados en la Seguridad Social.

Dentro del establecimiento, se podían distinguir a tres personas que en ese instante estaban llevando a cabo actividades de fabricación, elaboración y envasado de productos cárnicos, como oreja, rabo y torreznos de cerdo. Estas personas no contaban con un contrato de trabajo, lo que implicaba que no estaban registradas en la Seguridad Social.

En el transcurso de la inspección de estas instalaciones, se notó una considerable acumulación de suciedad en todo el recinto. Se identificaron múltiples deficiencias a lo largo de todas las etapas de producción de los productos. Entre estas deficiencias, se destacó la insuficiente salida de humos generados durante la cocción y el almacenamiento inadecuado de productos cárnicos sobre superficies no apropiadas, como metales oxidados, cartones o maderas. Esto representa un grave riesgo sanitario. Además, se observó una notable falta de higiene en la limpieza de los envases.

La supervisión y control de la calidad de los alimentos constituye una de las funciones más importantes del Servicio de Protección de la Naturaleza. A lo largo del año, se llevan a cabo campañas inspectoras periódicas sobre diversos productos alimenticios, en colaboración con inspectores de las Delegaciones Provinciales de Sanidad y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete.

TEMAS RELACIONADOS: