Este domingo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, expresó que la noticia del fallecimiento del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, le provoca "mucha tristeza". Además, lo describió como "un referente político con un profundo compromiso con la construcción de una sociedad más justa".
En su cuenta de X, ha expresado que "fue un gran presidente de Extremadura y deja una gran huella en toda España". Por ello, ha hecho llegar su "más sentido pésame" ante la noticia de su fallecimiento, tal como informa Europa Press.
Cumpliría 67 años el lunes
El PSOE de Extremadura ha comunicado el fallecimiento del político extremeño Guillermo Fernández Vara, quien perdió la vida este sábado a los 66 años. Este lunes, Fernández Vara habría celebrado su cumpleaños número 67. Durante las últimas dos décadas, se destacó como una figura fundamental del socialismo tanto a nivel regional como nacional y desempeñó el cargo de presidente de la Junta de Extremadura en dos períodos: de 2007 a 2011 y nuevamente desde 2015 hasta 2023.
Luego de la retirada de este en 2007, el liderazgo del PSOE extremeño fue asumido por él, así como la presidencia de la Junta. Esta etapa se caracterizó por un enfoque en la mejora de los servicios públicos, la cohesión territorial y la modernización institucional.
Fernández Vara, quien es un licenciado en Medicina y médico forense de profesión, comenzó su trayectoria en el ámbito político durante la década de los noventa. Su primer cargo fue como consejero de Bienestar Social, y posteriormente ocupó el puesto de consejero de Sanidad y Consumo en los gobiernos dirigidos por Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
En el año 2023, después de que el PP llegara al poder en la región, decidió dejar su puesto como líder del partido en Extremadura. En su lugar, tomó un rol institucional en el Senado, donde ocupa el cargo de vicepresidente segundo.
En el transcurso de su mandato, se promovieron políticas enfocadas en la sanidad, la educación y la lucha contra el desempleo, caracterizadas por un estilo dialogante y un enfoque pragmático. A pesar de haber perdido el gobierno en 2011, logró recuperar la Junta en 2015 con una mayoría absoluta, y en 2019, volvió a revalidar su cargo.
En los últimos meses, la actividad pública de su persona disminuyó debido a problemas de salud, tras revelar que tenía un tumor gástrico. A pesar de esta situación, mantuvo su conexión con el ámbito político hasta su muerte, siendo considerado una voz respetada dentro del PSOE y en la política a nivel nacional.
“Yo quiero seguir viviendo por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita”, afirmó públicamente al recibir el Premio 'Primero de Mayo' de UGT Extremadura, ante un grupo de socialistas y sindicalistas hace apenas unos meses. Con sus palabras: “No he hecho nada extraordinario en esta vida, más allá de lo que me encargaron quienes confiaron en mí”, resumía en ese momento su extensa trayectoria de servicio público.
El segundo presidente socialista de la Junta fue él, sucediendo a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. En Olivenza (Badajoz), su ciudad natal, forjó una amistad profunda y compartió un camino lleno de ideales y valores con Ibarra.
El socialista pacense Miguel Ángel Gallardo, quien asumió la Secretaría General del PSOE extremeño tras Fernández Vara, ha declarado en un comunicado oficial que, con el fallecimiento de Fernández Vara, una persona que dedicó su vida a servir a su tierra, "se va un pedazo de nuestra historia" reciente. El líder socialista ha expresado: "Su pérdida duele profundamente a toda la familia socialista".