Este año, la Unidad Docente de Ciudad Real introdujo una novedad en la incorporación de residentes que inician su formación sanitaria especializada: se organizó una actividad formativa centrada en el cuidado de la salud mental durante el periodo de residencia. En esta actividad, Luis Beato, jefe de Psiquiatría de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, compartió con los nuevos residentes importantes claves para potenciar el bienestar emocional en momentos de alto rendimiento.
De igual manera, nueve de cada diez personas creen que priorizar el cuidado de la salud mental es fundamental desde el comienzo de su formación. Además, valoran de manera muy positiva la capacitación que reciben al iniciar, tanto que estarían dispuestos a recomendarla para los residentes mayores también.
Un enfoque que ha recibido un reconocimiento nacional fue premiado en el IX Congreso de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada, que tuvo lugar en San Sebastián. En este evento, un trabajo realizado por la Unidad Docente de Ciudad Real logró el galardón a la mejor comunicación oral con el título ‘Residencia y Resiliencia: impacto de una intervención breve sobre el cuidado de la salud mental durante la incorporación a la Unidad Docente’. Esta presentación fue realizada por la enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria, M.ª Pilar López Juárez.
La acción formativa breve fue planificada y llevada a cabo por un especialista en salud mental. En esta intervención, se proporcionaron recursos y herramientas a todos los residentes de nueva incorporación, sin distinción de categorías o especialidades. El objetivo fue ayudarles a enfrentar las dificultades cotidianas, gestionar el estrés y promover el autocuidado así como el bienestar emocional durante su residencia. Esta formación se realizó el primer día que los residentes se unieron a la unidad docente.
De acuerdo con el estudio, que se basa en la experiencia de integrar una intervención sobre autocuidado, bienestar emocional y afrontamiento del estrés en las actividades de acogida, se observa que el 95 por ciento de los residentes reconoce que su salud mental puede verse impactada durante su estancia. Además, únicamente el 60 por ciento indica haber recibido formación previa en sus respectivas facultades.
El período de Formación Sanitaria Especializada implica una gran exigencia emocional, académica y asistencial para quienes se están formando como especialistas. Un aspecto fundamental en el desarrollo integral de los residentes es su salud mental, la cual debe ser considerada como una prioridad. No obstante, el enfoque hacia este tema “suele ser tardío o reactivo a la aparición de sintomatología”, como han señalado los autores del estudio en el que participan M.ª Pilar López Juárez, M.ª Ángeles Ruiz Muñoz, M.ª Antonia Montero Gaspar, Luis Beato Fernández, Rubén J. Bernal Celestino y Gema Verdugo Moreno.
Los tutores, al manifestar su apoyo a esta iniciativa, creen que sería muy beneficioso recibir una formación similar que se ajuste a sus funciones como tutores. Esta consideración ha sido fundamental en la planificación de la I Jornada de Tutores de la Unidad Docente de Ciudad Real, donde el enfoque principal será el cuidado de la salud mental del tutor.
En este foro nacional, la Unidad Docente de Ciudad Real ha expuesto, además del trabajo galardonado, una comunicación oral, una comunicación plenaria y un póster.
La Unidad Docente de Ciudad Real dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad que está certificado bajo las normas UNE-EN ISO 9001:2015 y 14001:2015. Este sistema asegura una formación sanitaria que se caracteriza por su alto nivel y un enfoque tanto humano como profesional.
Cuidar de la salud de los residentes desde el inicio, antes de que se establezcan mecanismos de adaptación o redes de apoyo, representa una oportunidad única para promover una cultura centrada en el autocuidado, el bienestar emocional y el manejo del estrés. Iniciativas como esta pueden servir como la base para crear estrategias institucionales más amplias dirigidas al cuidado y bienestar emocional dentro de las profesiones sanitarias.