Toledo

Avances tecnológicos permiten un trasplante de córnea sin complicaciones en Toledo

Redacción | Domingo 23 de noviembre de 2025
El Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo realizó un exitoso trasplante de limbo corneal en un paciente con causticación ocular. La intervención, que mejoró su visión, se llevó a cabo con tecnología avanzada y técnicas precisas, destacando el compromiso del hospital con la innovación en oftalmología.

El Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo un trasplante de limbo corneal en su sección de Córnea y Superficie Ocular. Este procedimiento, realizado con técnicas más precisas, ha permitido mejorar la visión de un paciente que sufría una causticación ocular antigua, resultado de una lesión química que había afectado gravemente la superficie del ojo.

Las intervenciones quirúrgicas de este tipo, realizadas con poca frecuencia debido a su baja incidencia, ofrecen la posibilidad de restaurar tanto la función como la transparencia de la córnea. Esto es especialmente relevante en situaciones donde la pérdida de visión era considerada irreversible.

La oftalmóloga del Hospital Universitario de Toledo, María Ángeles Leal González, detalla que se llevó a cabo un estudio exhaustivo del paciente durante la consulta. Entre las numerosas pruebas realizadas, se incluyeron una topografía corneal y una tomografía de coherencia óptica del segmento anterior. Estas tecnologías avanzadas han facilitado la evaluación precisa de la extensión del daño limbar, lo que ha permitido planificar la intervención quirúrgica de forma individualizada.

El procedimiento, realizado de forma ambulatoria en el quirófano del Hospital Universitario de Toledo, transcurrió sin complicaciones. Actualmente, el paciente, un hombre de 60 años, se encuentra recuperándose de manera satisfactoria en su hogar.

De acuerdo con lo que indica esta especialista, el limbo corneal representa la zona periférica de la córnea, en la cual residen las células madre responsables de la regeneración de la córnea y de preservar su integridad.

La doctora Leal menciona que se llevó a cabo la reconstrucción de la superficie ocular durante la cirugía, utilizando un trasplante de limbo del ojo sano. Este tejido es rico en células madre que son fundamentales para la regeneración corneal. Además, se añadió una membrana amniótica con el objetivo de promover la cicatrización y minimizar la inflamación después de la operación.

Las recientes inversiones en tecnología dentro del servicio de Oftalmología, bajo la dirección del doctor Javier Guzmán, han sido fundamentales para que los especialistas en córnea puedan llevar a cabo una planificación meticulosa de una cirugía que es tanto delicada como poco común en nuestra región.

En este contexto, el servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, específicamente en su sección dedicada a la córnea, reafirma su compromiso con la innovación y la atención integral en el manejo de las patologías que afectan la superficie ocular.

TEMAS RELACIONADOS: