C-LM fomentará la idea de hacer una pausa en la región, con el objetivo de “desacelerar” y redescubrirla más allá de “molinos y llanuras”.
Este miércoles, durante la inauguración de la 45 edición de Fitur, se presentará oficialmente la nueva campaña de promoción turística 'Para en Castilla-La Mancha'. El propósito de esta iniciativa es invitar a los visitantes a "desacelerar" y a redescubrir esta región, explorando más allá de sus emblemáticos símbolos turísticos, como los "molinos de viento" y las "llanuras".
Hacemos un llamado a quienes, ya sea por razones laborales, ocio o asuntos personales, transitan con frecuencia por nuestra región sin detenerse. Les instamos a que se tomen un momento para parar, visitar y conocer lo que ofrecemos", declaró la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
Considerando que Castilla-La Mancha es una región de tránsito, ya que "atraviesa cuatro de las seis carreteras y vías de comunicación esenciales en nuestro país", la responsable de Turismo ha instado a disfrutar de "una tierra donde la gente piensa que todo son parajes planos, llanuras, planicies y molinos de viento". Estos elementos son símbolos que reflejan gran parte de la imagen turística de la región.
Por esta razón, Franco ha indicado que esta campaña "apela también a parar un poco, a detenernos, a sosegarnos y a encontrar esos espacios únicos que hacen a Castilla-La Mancha un destino también único".
Franco ha subrayado que, al final, Castilla-La Mancha sorprende. Además, ha detallado que la campaña se centrará en el concepto de "turismo slow", que implica "tomarse el tiempo para detenerse, desacelerar y establecer una conexión con el entorno, los paisajes, el patrimonio, la cultura, así como la increíble gastronomía y la artesanía".
En la fase inicial de la campaña, se pondrá el foco en los medios de comunicación, y también se incluirá un espacio en la oficina de turismo del Gobierno regional situada en la Gran Vía de Madrid. Asimismo, se llevará a cabo en importantes festivales y escenarios reconocidos, así como en el transporte público, las redes sociales y plataformas especializadas, todo ello con la colaboración de prescriptores e influencers.
Luego de la apertura de la Mezquita de Tornerías como un centro regional de artesanía en Toledo, se registraron 1.842 visitas durante su primer fin de semana en las jornadas de puertas abiertas. De este total, 901 personas visitaron este espacio el sábado.
De los visitantes de la mezquita, un 65% corresponde a público local, mientras que el 24% es público nacional y el 11% proviene de fuera del país. "Estamos convencidos que va a seguir subiendo durante los próximos días. Y sigo animando a las personas que aún no hayan visto la mezquita, a que la visiten."