El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, ha resaltado la dedicación del Equipo de Gobierno durante el año 2024, enfocada en restablecer la participación ciudadana en el diseño y gestión de la movilidad urbana en nuestra ciudad. Ha recordado que se ha convocado la Mesa de la Movilidad y se han realizado numerosas reuniones sectoriales.
En este contexto, el concejal ha subrayado la importancia de la “escucha activa y permanente” que ofrece el Equipo de Gobierno desde todas sus áreas, incluida la de Movilidad. Según él, “esto es una garantía para no equivocarse.”
Francisco Navarro ha indicado que en 2024, dos temas han captado la atención tanto del Equipo de Gobierno como de los ciudadanos en lo que respecta a la movilidad. En primer lugar, mencionó el análisis del nuevo pliego de transporte urbano, que actualmente se encuentra en fase de elaboración, utilizando la información, sugerencias y propuestas que fueron recopiladas el año anterior por parte de los técnicos y del Equipo de Gobierno.
El concejal de Movilidad ha indicado que “la estimación es que a finales de 2025 se pueda poner en marcha la licitación”, y ha afirmado que “está absolutamente decidido de que vamos hacia la movilidad cien por cien eléctrica”. Esta elección implica enfrentar otros desafíos, como la electrificación de la estación de autobuses, para que, al momento de la renovación total de la flota, sea posible cargar simultáneamente entre 30 y 35 autobuses.
En otro ámbito, el intenso trabajo llevado a cabo para crear una Zona de Bajas Emisiones ha sido subrayado por Francisco Navarro, quien ha afirmado que se espera que, antes de que termine el primer semestre de este año, se logre concretar un borrador de ordenanza.
El concejal de Movilidad ha señalado que hay dos aspectos que tienen una importancia que trasciende a la actual Corporación. Esto se debe a que la zona de bajas emisiones estará vigente por un período extenso, y el nuevo pliego de transporte urbano tendrá una duración de 10 años, con la posibilidad de prórroga hasta los 15 años.
Respecto al autobús urbano, se ha expresado una valoración muy positiva por parte de Francisco Navarro, quien ha destacado que el 2024 se ha convertido en el año con mayor uso en la historia de la ciudad de Albacete. Este año, más de 5,4 millones de viajeros utilizaron el servicio, incluyendo a 100.000 personas durante la Feria. De esta manera, se supera la cifra récord anterior de 5,2 millones de pasajeros alcanzada en el año 2011.
La preocupación por la seguridad vial ha sido destacada por el concejal, quien recordó que durante el año anterior se hizo evidente. Además, mencionó que el Equipo de Gobierno, junto con la Policía Local, se encuentra desarrollando un Plan de Seguridad Vial que integra dos aspectos de gran importancia: la movilidad sostenible y la seguridad vial. El concejal subrayó que “la participación en su elaboración está siendo también vital”.
Francisco Navarro ha indicado que el año 2024 también ha sido útil para optimizar la movilidad en situaciones específicas, especialmente cuando el número de vehículos es considerablemente más alto de lo habitual. Un ejemplo de esto fue la Feria, donde se implementaron, como novedad, parkings disuasorios con el objetivo de mejorar el tránsito durante esos días.
El cambio de sentido en la calle San Antón fue mencionado por el concejal de Movilidad, quien recordó que esta acción se realizó el año pasado.
Además, destacó que, tras la aprobación de esta medida durante la anterior Corporación, también era imprescindible modificar la dirección de la calle del Carmen y suprimir el carril en contrasentido del Paseo de la Cuba.
Francisco Navarro ha afirmado que “el 2025 será el año que alumbre los frutos de este trabajo ímprobo realizado por los trabajadores municipales del servicio de Movilidad”. Además, expresó su agradecimiento de manera especial a todos los representantes de sectores económicos, asociaciones vecinales y ciudadanos a título individual que han colaborado con el Equipo de Gobierno, aportando sus ideas para mejorar la movilidad en la ciudad de Albacete.