El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, visitó las obras en el acceso al Cerrolobo, donde se asfaltaron tres kilómetros y mejoró la señalización. Estas mejoras responden a las demandas de los vecinos, facilitando su conexión con la ciudad y asegurando la movilidad en los barrios rurales.
Este martes, el PSOE de Albacete nombró a José González Martínez como nuevo portavoz del Grupo Municipal Socialista. González, maestro y funcionario, ha sido alcalde pedáneo de Tinajeros y ha ocupado cargos en educación y movilidad. También es secretario local de Educación y vicesecretario de Estado Social del PSOE provincial.
A partir del 29, los autobuses urbanos de las líneas A, C y H regresarán a su trayecto habitual por la calle Hermanos Falcó tras finalizar las obras. La rehabilitación, que costó 3,2 millones de euros, mejora el tráfico vehicular y peatonal en la zona, según el concejal Francisco Navarro.
El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, presentó el anteproyecto de Presupuestos Municipales 2025, con 10 millones de euros para mejorar la movilidad en Albacete. Destacan 6 millones para transporte urbano y mejoras en accesibilidad. Se planea un nuevo contrato de transporte público y flota eléctrica progresiva para 2026.
El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, destacó la labor del Equipo de Gobierno en 2024 para fomentar la participación ciudadana en la movilidad urbana. Se trabaja en un nuevo pliego de transporte y una Zona de Bajas Emisiones, con un enfoque hacia la electrificación y la seguridad vial, logrando récords históricos en el uso del autobús.
A partir de abril de 2025, el Ayuntamiento deberá pagar casi 500,000 euros mensuales a la empresa de transporte actual, cuyos autobuses son obsoletos. El concejal socialista, González, critica la falta de planificación del PP y exige soluciones urgentes para mejorar un servicio que afecta a miles de ciudadanos.
El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, explica que los aparcamientos estarán en los solares municipales ubicados en la Avenida de la Mancha, con acceso por la calle Simone de Beauvour, y en el Paseo de los Estudiantes, entrada por la calle Imperial, 30
|
La Diputación de Albacete ha mejorado la variante de Hoya Gonzalo (AB-219) y la AB-215, invirtiendo 1.184.662,60 € para reforzar la seguridad vial y accesos. La intervención incluye mejoras en drenaje, pavimentación y señalización, beneficiando a la comunidad y optimizando la movilidad en la zona.
En el Día Mundial de la Bicicleta, el Grupo Municipal Socialista de Albacete propone crear una Oficina Municipal de la Bicicleta para promover su uso seguro y sostenible. Destacan avances en infraestructuras ciclistas y la necesidad de un Plan de Seguridad Vial, enfatizando su compromiso con la movilidad ciclista en la ciudad.
La colaboración entre el Ayuntamiento, la Policía Local y la Junta de Cofradías ha permitido desarrollar itinerarios seguros para la Semana Santa, utilizando el Geoportal. Esta plataforma ofrece información geográfica actualizada, facilitando la planificación urbana y la gestión de eventos, mejorando así la seguridad y accesibilidad durante las festividades.
El Conservatorio Profesional de Música ‘Tomás de Torrejón y Velasco’ de Albacete ha obtenido la acreditación Erasmus+, convirtiéndose en el primer centro de enseñanzas profesionales en la provincia en lograrlo. Este reconocimiento impulsará su proyección internacional y ofrecerá oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes hasta 2027.
El Ayuntamiento de Albacete, liderado por el alcalde Manuel Serrano y el concejal Julián Garijo, presentará un proyecto integral de remodelación en la Avenida Arquitecto Julio Carrilero. La obra, que incluye mejoras en accesibilidad y movilidad, tendrá un presupuesto de 4,2 millones de euros y durará aproximadamente 10 meses.
El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, anunció la próxima aprobación de la gestión del transporte urbano en Albacete mediante concesión de servicios. Se implementarán mejoras como vehículos eléctricos y un sistema tecnológico avanzado. También se abordarán temas de seguridad vial, como la eliminación de giros a la izquierda en intersecciones problemáticas.
El concejal de Movilidad asegura que los datos son ampliamente superiores a los de la media nacional y regional y que se deben a la modificación tarifaria y a la recuperación económica del país
|