Provincia

Albacete celebra el 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España con un emotivo acto institucional

Redacción | Martes 08 de abril de 2025
El acto en Albacete conmemoró el 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, destacando su historia y contribuciones. Santi Cabañero subrayó la importancia de la educación para lograr igualdad y libertad, reconociendo programas que apoyan a la comunidad gitana. Se enfatizó el compromiso continuo hacia la equidad social.

Este martes, el acto institucional en conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano se ha llevado a cabo en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Este año es especialmente significativo, ya que marca el 600º aniversario de la llegada de los gitanos a España. La provincia ha querido celebrar esta importante fecha mediante un encuentro lleno de reconocimiento, compromiso y memoria compartida, organizado por la Fundación Secretariado Gitano de Albacete.

‘Gelem, Gelem’, un himno que representa algo más profundo que un simple símbolo.

La interpretación del himno gitano 'Gelem, Gelem' ha dado inicio al evento, realizada por un grupo de doce miembros de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete. Desde el comienzo, esta pieza ha logrado conmover al público, estableciendo un significativo ‘punto de partida’ para un acto repleto de momentos especiales y mensajes relevantes.

“Un himno como éste es historia viva, y es, sobre todo, un recordatorio de la dignidad de un pueblo que lleva seis siglos siendo parte esencial de esta tierra”, ha afirmado Cabañero, destacando así la aportación histórica, cultural y humana del pueblo gitano. Sin embargo, también ha hecho hincapié en las barreras y discriminaciones que aún persisten.

Asumiendo el papel de anfitrión, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha dado inicio a las intervenciones institucionales. Junto a él se encontraba el diputado coordinador del Área Social en la institución, José González. Posteriormente, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, tomó la palabra.

La Fundación Secretariado Gitano se presenta como una aliada esencial.

Santi Cabañero ha subrayado que el año 2025, que ha sido oficialmente designado como Año del Pueblo Gitano, representa “una oportunidad para visibilizar, para aprender, para agradecer… y para comprometernos, de verdad, con la igualdad real, derribando barreras”.

Con un tono de cariño y reconocimiento, Cabañero ha expresado su agradecimiento de manera especial hacia el esfuerzo realizado por la Fundación Secretariado Gitano en Albacete. También ha destacado la labor de su coordinadora provincial, Encarnación Ballestero, subrayando su entrega, su visión y su liderazgo, que están llenos de fuerza, carácter, talento y humanidad.

La educación se presenta como la clave fundamental para alcanzar la libertad.

Programas como Promociona, Cali, Mercaemprende y Actualiza_TEC han recibido un reconocimiento público por ser “herramientas que cambian vidas”. Estos programas ofrecen formación, empleo y apoyo a numerosas personas, enfocándose especialmente en mujeres y jóvenes de la comunidad gitana.

En este contexto, se llevó a cabo un reciente encuentro junto a AMEPAP, el cual representa un ejemplo inspirador de liderazgo femenino dentro de la comunidad gitana. Este evento resalta cómo las mujeres gitanas son el verdadero motor del cambio, tanto en su propia comunidad como para la sociedad en general.

La presencia de estudiantes de instituciones educativas, como los colegios La Paz y Ave María, así como del IES Tomás Navarro Tomás (en este caso, quienes participan en el programa Promociona), ha sido destacada durante el acto. El presidente de la Diputación se dirigió indirectamente a estos jóvenes al afirmar que “cada paso que dan en su formación es una conquista porque apostar por la educación es apostar por la libertad, por la igualdad y por la justicia social.”

Cabañero ha enfatizado el compromiso del Gobierno Provincial hacia la equidad entre territorios y las personas, promoviendo políticas que atiendan diversas brechas sociales. En este contexto, ha instado a la Fundación a que presente iniciativas en la Convocatoria de Ayudas para la Integración Social, que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros. El plazo para enviar solicitudes, según lo informado por la Diputación, permanecerá abierto hasta el próximo 22 de abril.

Cierre con Lorca y una reflexión hacia el futuro

En su intervención, Cabañero concluyó citando a Federico García Lorca, quien caracterizaba al pueblo gitano como “la más pura representación de la libertad sobre la tierra”.
“Y yo añadiría que, para que esa libertad sea completa, todos los seres humanos tenemos que conquistarla desde la educación, desde la formación; y por eso quiero felicitaros por el magnífico trabajo que estáis haciendo para formar a hombres y mujeres libres, para que todos podamos ser más libres a través de la educación”, afirmó.

El presidente ha concluido su intervención enfatizando el orgullo que siente la Diputación por ser la anfitriona de este evento. Este acto, ha señalado, no debe limitarse a un simple homenaje; debe ser también una declaración pública de un compromiso constante con la igualdad y el reconocimiento hacia un pueblo que, como él mismo ha destacado, forma parte no solo de la historia del país, sino también de nuestra identidad como sociedad.

TEMAS RELACIONADOS: