Albacete

Alcampo cierra 25 supermercados y despide a 710 empleados. Albacete será uno de los centros afectados

Imaginalia, el centro comercial donde está Alcampo en Albacete
Redacción | Jueves 08 de mayo de 2025
Alcampo ha iniciado un plan de ajuste que incluye el cierre de hasta 25 supermercados y el despido de 710 empleados, representando el 3% de su plantilla. La empresa busca adaptarse a nuevas tendencias de consumo y mejorar su modelo multicanal, mientras se compromete a mantener el empleo y la sostenibilidad.

Alcampo ha iniciado un plan de ajuste que incluye el cierre de hasta 25 supermercados en España, así como la reducción de su plantilla mediante el despido de 710 empleados. Esta cifra representa aproximadamente el 3% del total de trabajadores, que asciende a unos 23.300, según lo comunicado por la empresa.

En el proceso de transformación, es esencial garantizar un crecimiento sostenible y recuperar los resultados en cada una de las tiendas. Por esta razón, Alcampo ha decidido implementar un plan de ajuste de plantilla. Esta decisión, aunque complicada, se considera tanto responsable como necesaria", ha señalado.

Con el objetivo de aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes, en 2023 se llevó a cabo la adquisición de un paquete de 224 supermercados. A pesar de que, según ha indicado la compañía, algunos de estos establecimientos no se ajustaban a su modelo, presentaban una localización no ideal o tenían una tasa de esfuerzo demasiado alta.

La empresa ha manifestado su intención de "continuar creciendo y creando valor en la sociedad española", después de haber informado a los representantes de los trabajadores sobre este plan. Además, se ha comprometido a avanzar en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, garantizando el precio más bajo y un amplio surtido de productos y marcas. También están apostando por el crecimiento de grandes y pequeños proveedores tanto nacionales como locales.

La compañía ha indicado a Europa Press que el total de establecimientos impactados alcanza los 152. De este total, se prevé que 25 cierren sus puertas, aunque el número final aún no está determinado. Los demás locales experimentarán ajustes en su plantilla.

La transformación del comercio es profunda en la actualidad, y por esta razón, a lo largo de los últimos años, Alcampo ha intensificado su inversión en proyectos orientados al futuro. La empresa está evolucionando hacia un modelo de comercio multicanal y multiformato, que se adapta a las nuevas tendencias de consumo. Esto garantiza una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes, al mismo tiempo que promueve el desarrollo sostenible de sus actividades", ha indicado la compañía.

Con el objetivo de ajustarse a los recientes hábitos de compra que muestran una preferencia por establecimientos más pequeños, convenientes y que se adapten a las necesidades de los consumidores, Alcampo ha comenzado un proceso para disminuir la superficie de 15 de sus hipermercados.

Desde CCOO, se ha señalado que un listado con los centros impactados por el despido colectivo ha sido enviado por la empresa. Este listado incluye varios hipermercados, aunque no se han especificado cuáles supermercados serán cerrados.

Asimismo, se ha implementado una plataforma logística con el objetivo de alcanzar la máxima eficacia operacional. En cuanto a su compromiso con el medio ambiente, se ha formalizado un acuerdo a largo plazo o PPA que garantiza el suministro de energía renovable.

De acuerdo con lo que ha mencionado, Alcampo está realizando la renovación y modernización de más de 60 tiendas para asegurar la mejor experiencia de compra. Además, se está enfocando en fortalecer su comercio online.

De acuerdo con el listado, los hipermercados que se verán afectados incluyen Alcorcón, La Vega y Majadahonda, todos ubicados en Madrid. Además, en Andalucía, se encuentran los de Castellón, Albacete, así como los situados en Sanlúcar, Jérez y Sevilla Este.

De igual manera, los supermercados en Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y el País Vasco se verán afectados.

La información completa que nos ha proporcionado la empresa es la siguiente. En este momento, el siguiente paso en el proceso iniciado por la dirección de Alcampo consiste en formar la mesa negociadora para el despido colectivo", han señalado desde el sindicato. Además, han destacado que durante la reunión de constitución, es responsabilidad de la empresa entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos, lo cual es fundamental para poder analizar y comenzar las negociaciones.

Desde CCOO, se abordará esta complicada situación, la cual es inédita en la empresa. Se tiene claro que el principal objetivo es garantizar el mantenimiento del empleo. En caso de que se produzcan salidas de trabajadores, se buscará que estas ocurran en las mejores condiciones posibles, han enfatizado.

En cuanto a Fetico, que posee el 65% de representación en la empresa, ha informado que tras la reunión de todos los sindicatos se ha acordado que el Comité Intercentros se encargará de llevar a cabo la negociación. Este comité estará formado por ocho miembros de Fetico, tres de CCOO y dos de UGT.

Asimismo, ha indicado que la "unidad en la acción sindical" ha sido promovida por él, ya que en este momento, esta unidad es una de las claves para llevar a cabo una "buena negociación", junto con el sentido común.

Según Antonio Pérez, el secretario general de Fetico, la representación sindical se enfrenta a este "momento duro con toda la serenidad y la enorme experiencia" que ha sido adquirida en estos procesos durante los últimos años.

La plantilla es bien conocida por nosotros, y estamos conscientes de que Alcampo es una organización que se compromete con la sostenibilidad, el acompañamiento y la transparencia. "Desde Fetico, nuestra atención se centrará en los trabajadores y ofreceremos sin costo alguno toda la asistencia legal que necesiten", ha declarado.

TEMAS RELACIONADOS: