El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado el Día Internacional de la Enfermería a través de las I Jornadas de Enfermería y la entrega de los I Premios al Reconocimiento Enfermero. Estas iniciativas subrayan el compromiso del gobierno con una profesión que resulta esencial para la sostenibilidad y humanización del sistema sanitario. En el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, situado en Talavera de la Reina, se congregaron más de un centenar de profesionales y representantes del sector sanitario. Este evento ha ofrecido un espacio propicio para el análisis, la reflexión y la valorización del papel fundamental que desempeña la Enfermería en la transformación del modelo asistencial.
La inauguración fue presidida por Iñigo Cortázar Neira, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, quien estuvo acompañado por José María Ruiz de Oña, gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, y Sonia Plasencia Ordúñez, directora de enfermería. Durante su discurso, Cortázar mencionó varias razones para conmemorar este día en Castilla-La Mancha: “la consolidación del liderazgo de la Enfermería en los distintos niveles asistenciales del SESCAM, el impulso de las especialidades enfermeras, así como el esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales, generar contratos más estables y desarrollar la oferta pública de empleo más numerosa de toda la historia”.
En este contexto, el director general indicó que se ha dado un paso importante desde el Gobierno regional para facilitar el desarrollo integral de la profesión enfermera. Se están implementando políticas públicas que buscan fortalecer los cuidados, promover la salud, fomentar el desarrollo profesional continuo y mejorar las condiciones laborales. Dentro de este marco general, se está promoviendo la Estrategia de Desarrollo de Especialidades de Castilla-La Mancha (EDECAM), colaborando estrechamente con todos los actores relevantes en esta profesión. “Junto a los sindicatos, colegios profesionales y organizaciones científicas estamos mapeando todas y cada una de las especialidades para conseguir un desarrollo pleno antes de que termine 2026”, añadió Cortázar.
Además, participó en una mesa titulada ‘Liderazgo Enfermero en Gestión, una Visión de Futuro’, donde recordó que desde la Consejería de Sanidad se seguirán promoviendo medidas que fortalezcan la posición de la Enfermería dentro del sistema sanitario, asegurando que su voz y experiencia sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Cortázar destacó la relevancia del liderazgo enfermero no solo en la atención directa al paciente, sino también en la gestión y planificación de los servicios sanitarios.
A lo largo de las jornadas, se llevaron a cabo diversas ponencias y mesas redondas que abordaron temas como la innovación en cuidados, el papel de la Enfermería en la salud pública y el impacto que tiene la formación continua en la calidad asistencial. Los asistentes tuvieron oportunidad para compartir experiencias y buenas prácticas, así como discutir sobre los desafíos actuales que enfrenta esta profesión.
Un momento destacado del evento fue la entrega de los I Premios al Reconocimiento Enfermero, donde se honró a profesionales que han sobresalido por su dedicación y contribuciones a la Enfermería en Castilla-La Mancha. Estos premios tienen como objetivo visibilizar el trabajo realizado por enfermeros y enfermeras que han hecho una diferencia significativa tanto en sus comunidades como dentro del sistema sanitario.
De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con una atención sanitaria centrada en el paciente, donde la Enfermería juega un papel crucial. Con estas iniciativas no solo se busca reconocer el trabajo realizado por los profesionales, sino también impulsar un cambio cultural que valore adecuadamente su labor y promueva un entorno más colaborativo y respetuoso dentro del ámbito sanitario.