La excelencia clínica y de gestión es el objetivo del Plan Regional de Calidad, una iniciativa en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está firmemente comprometido. Este enfoque se centra en las necesidades tanto de los pacientes como de los profesionales, siguiendo la filosofía de mejora continua. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, lo subrayó antes de la inauguración de las II Jornadas Regionales de Gestión de la Calidad, Seguridad del Paciente y Mejora Continua. Estas jornadas, que han reunido a 239 profesionales, se han desarrollado bajo el lema “Sostenibilidad, innovación y personas: impulsando el valor”.
Dentro del marco del ‘Plan de Salud de Castilla la Mancha, Horizonte 2025’, que finaliza este año, se celebra esta segunda edición, según ha explicado el consejero. Este plan reúne enfoques complementarios para la atención a la salud, tales como “la mejora continua, la calidad, la seguridad del paciente y la difusión de buenas prácticas”.
El intercambio de conocimientos sobre iniciativas y proyectos realizados en las organizaciones constituye el objetivo principal de las jornadas, con el propósito de identificar aquellas que pueden ser estandarizadas e implementadas a nivel regional.
Se contará con la participación de profesionales expertos de alto nivel que formarán tres mesas de ponencias. Estos especialistas compartirán sus perspectivas sobre cuestiones de gran importancia en la actualidad, tales como la sostenibilidad, la transición asistencial y la comunicación entre organizaciones dentro del sistema sanitario. Asimismo, se abordará el valor de la innovación y la experiencia del paciente como recursos estratégicos para la mejora continua, así como el papel fundamental de los profesionales y pacientes en los procesos de gestión sanitaria.
El programa formativo “bolsa de talento” ha continuado en 2024, según ha destacado Fernández Sanz, con el objetivo de mejorar las competencias en gestión de proyectos. Un total de 135 profesionales han tomado parte en esta formación, que ha sumado 187 horas de capacitación.
Nueve profesionales han finalizado la formación teórico-práctica de bolsa de mentores, lo que les habilita para integrarse como docentes en programas educativos y contribuir al desarrollo de proyectos de mejora.
Se han presentado un total de 84 comunicaciones en estas jornadas, de las cuales 66 corresponden a exposiciones orales y 18 son pósteres.
Certificación en Gestión de la Calidad ISO 9001 para dispositivos.
Durante el año 2024, se registraron un total de 165 dispositivos y servicios que obtuvieron la certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad, conforme a la norma ISO 9001.
Todas las gerencias del SESCAM están incluidas en este alcance, que se centra principalmente en los hospitales, aunque también se ha implementado en ciertos centros de Atención Primaria y en la GUETS.
De manera similar, los servicios de diagnóstico (como laboratorios, radiodiagnóstico y anatomía patológica), así como los servicios de soporte (que abarcan suministros y personal) y los servicios estratégicos (incluyendo formación e investigación) están incluidos en los dispositivos certificados.
Los servicios con un enfoque claramente asistencial, como urgencias, UCI, cirugía y procesos transversales que abarcan la atención a pacientes con ELA y a parejas estériles, están siendo cada vez más integrados.
En el año 2025, se llevan a cabo auditorías internas con el objetivo de obtener la certificación de 181 servicios y dispositivos que cumplen con ISO 9001.
Certificaciones en la gestión ambiental ISO 14001.
Las siete primeras certificaciones en gestión medioambiental bajo la norma ISO 14001 se obtuvieron en 2023, gracias a la colaboración entre la Secretaría General y la Dirección General de Cuidados y Calidad, junto con los profesionales que forman parte del Plan Regional de Calidad. En 2024, se alcanzaron un total de 16 certificaciones ISO 14001.
El sistema de gestión se ha implementado en 12 gerencias y Servicios Centrales del SESCAM, lo que representa más del 72 por ciento del peso específico de toda la organización. Las gerencias que cuentan con este sistema incluyen Tomelloso, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Almansa, Guadalajara, Hellín, el Hospital Universitario de Toledo, Manzanares, Puertollano (Centro de Salud), Cuenca (Centros de Salud 1, 2, 3 y 4) y el Hospital Nacional de Parapléjicos. Para el año 2025, se llevarán a cabo auditorías internas en 22 ubicaciones con el objetivo de obtener la certificación ISO 14001.