Castilla La-Mancha

El SESCAM lanza una nueva Guía de Acogida para mejorar la atención en salud mental

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha presenta una nueva Guía de Acogida para pacientes y familiares en salud mental, que mejora la atención humanizada. Elaborada con la participación de profesionales y entidades sociales, busca fomentar la dignidad, el respeto y la participación activa en el proceso asistencial.

La nueva Guía de Acogida para pacientes y familiares en los servicios de ingreso de salud mental ha sido presentada por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Esta herramienta resulta fundamental, ya que refuerza el compromiso del sistema sanitario con la humanización de la atención y busca mejorar la experiencia asistencial en momentos de especial vulnerabilidad.

El resultado de un proceso de colaboración y co-creación es esta guía, impulsada por la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad. En su elaboración han participado profesionales sanitarios de las unidades de salud mental del SESCAM, así como la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, que representa a asociaciones de pacientes y familiares. También se han involucrado entidades sociales como Plena Inclusión, con el acompañamiento de la Fundación Humans y el respaldo de Lundbeck, una compañía biofarmacéutica dedicada exclusivamente a la salud del cerebro y con más de 70 años de experiencia en neurociencias.

El Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria enmarca este trabajo, el cual busca atender la necesidad de colocar a la persona en el centro de la atención, fomentando así la dignidad, el respeto y la participación activa.

Se han llevado a cabo grupos focales con pacientes, familiares y profesionales durante el proceso de elaboración, donde se han identificado áreas clave para mejorar. Entre estas áreas se destacan la necesidad de proporcionar información clara y accesible, fomentar un trato más cercano y respetuoso, promover la participación activa en la toma de decisiones, mejorar la coordinación asistencial y adaptar los recursos a las particularidades individuales.

Se ha recopilado la perspectiva de derechos, así como las opiniones de pacientes y familiares sobre diferentes prácticas y experiencias durante el ingreso, lo que ha aportado un valor significativo al enfoque de la guía, centrado en el respeto a la dignidad y libertad de las personas. La guía, que ha sido adaptada a un formato de lectura fácil por Plena Inclusión, estará accesible tanto en papel como en formato digital en todas las Gerencias que ofrecen servicios de ingreso en salud mental del SESCAM.

El nuevo recurso representa un avance significativo en comparación con las guías anteriores, que se desarrollaron exclusivamente desde una perspectiva profesional. Tanto pacientes como familiares han recibido este cambio de manera muy positiva.

Maite Marín, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha subrayado que “esta guía representa un nuevo avance en el proceso de transformación hacia una atención en salud mental más humana, participativa y centrada en la persona. Seguiremos trabajando para incorporar la voz de pacientes y familias en la mejora continua de nuestros servicios”.

La implementación de esta iniciativa reafirma el compromiso del SESCAM con la calidad, la humanización y la protección de los derechos de las personas que reciben atención en los servicios de salud mental en Castilla-La Mancha.

TEMAS RELACIONADOS: