Castilla La-Mancha

El 96.5% del aumento de autónomos en España proviene de extranjeros en los últimos cuatro años

Redacción | Domingo 25 de mayo de 2025
En los últimos cuatro años, el 96,5% del aumento de autónomos en España corresponde a extranjeros. Desde 2021, se han sumado 108.155 autónomos, destacando la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Ceuta y Melilla registran una disminución. Los sectores más comunes son construcción, actividades profesionales y hostelería.

En los últimos cuatro años, el 96,5% del aumento de autónomos corresponde a personas de nacionalidad extranjera.

Desde el año 2021, se han incorporado un total de 108.155 autónomos en España, de los cuales 104.338 son emprendedores que provienen de otros países.

Las comunidades que presentan un menor nivel de emprendimiento extranjero son Euskadi (+434 autónomos extranjeros), Extremadura (+573) y Asturias (+765).

Las 17 comunidades autónomas han registrado un aumento en el número de autónomos extranjeros. Sin embargo, Ceuta y Melilla experimentan una disminución.

Desde 2021, las comunidades que han registrado el mayor aumento de autónomos extranjeros son Comunidad Valenciana (+22.391), Cataluña (+21.046) y Andalucía (+15.509).

Los sectores en los que los extranjeros emprenden con mayor frecuencia son:

Construcción: +17.446 autónomos extranjeros
Actividades profesionales, científicas y técnicas: +13.906
Hostelería: +12.670
Información y comunicación: +11.115

Durante el periodo de cuatro años que abarca desde marzo de 2021 hasta marzo de 2025, se registró un aumento en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de 108.155 nuevos autónomos. De este total, 104.338 corresponden a emprendedores extranjeros, lo que equivale al 96,5% del crecimiento total.

Al examinar los datos desglosados por comunidades autónomas, se observa que en las diecisiete comunidades ha habido un incremento en la cantidad de emprendedores extranjeros. Sin embargo, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son la excepción, ya que experimentaron una disminución en el número de cotizantes autónomos, tanto de nacionalidad española como de origen extranjero.

En el contexto de España, se observa que 9 comunidades autónomas han experimentado una disminución en la cantidad de cotizantes al RETA durante el periodo de marzo de 2021 a marzo de 2025. Estas comunidades son Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra, Euskadi y La Rioja. En todas ellas, el descenso ha sido principalmente de empresarios de nacionalidad española. Por otro lado, los cotizantes de nacionalidad extranjera han incrementado, aunque este aumento no ha sido suficiente para que el RETA registre un saldo positivo.

TEMAS RELACIONADOS: