Castilla La-Mancha

La Ley de Medidas Económicas de Castilla-La Mancha Destacada por la OCDE como Buenas Prácticas

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025
Castilla-La Mancha es reconocida por la OCDE como modelo en la lucha contra la despoblación, gracias a su Ley de medidas económicas y diversas políticas para el desarrollo rural. Con un presupuesto significativo y una estrategia a diez años, se ha convertido en un referente internacional en soluciones demográficas.

Castilla-La Mancha ha sido destacada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como un modelo de buenas prácticas en la búsqueda de soluciones demográficas. Esto se debe a la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación, así como a las diversas políticas implementadas en la región para fomentar el desarrollo del medio rural.

El informe titulado ‘Reduciendo de Manera Inteligente y Sostenible: Compendio de buenas prácticas’ presenta soluciones efectivas y fundamentadas en evidencia para abordar la gestión del cambio demográfico. Esta publicación ha sido elaborada por una organización internacional que agrupa a 38 países.

Se resalta que la primera región de la Unión Europea en implementar un marco jurídico integral sobre el declive demográfico ha sido Castilla-La Mancha, lo cual cuenta con el apoyo unánime y la participación de la ciudadanía.

La Ley de medidas contra la despoblación menciona también la zonificación, que abarca un total de 26 áreas despobladas y comprende 721 municipios, lo que representa el 80 por ciento de la región. Esta normativa ofrece incentivos fiscales diferenciados, tales como una deducción de hasta el 25 por ciento en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, así como 500 euros para facilitar la reubicación laboral y una reducción del 75 por ciento en los impuestos para las empresas.

El informe de la OCDE también menciona la memoria de impacto demográfico, que desde 2023 forma parte de la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha. En el presente ejercicio, se asignan más de 2.000 millones de euros (equivalente al 25 por ciento del presupuesto regional efectivo) para combatir la despoblación.

La Estrategia Regional frente a la Despoblación, que constituye la herramienta principal para la implementación de la Ley, es el último tema abordado. Diseñada para ser aplicada durante una década, esta estrategia dispone inicialmente de más de 3.300 millones destinados a llevar a cabo más de 200 medidas incluidas en su plan.

Un referente a nivel internacional en la batalla contra la despoblación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido mencionado en varias ocasiones como un modelo a seguir en la lucha contra la despoblación. En años recientes, la región ha estado presente en importantes eventos internacionales, tales como el Pacto Rural Europeo, que tuvo lugar en Bruselas en junio de 2022; el Foro Económico celebrado en Polonia en 2023; y la firma de un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) para fomentar el desarrollo urbano sostenible en áreas despobladas de la Comunidad Autónoma, realizado hace unos meses. Esto evidencia que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente internacional en este ámbito.

TEMAS RELACIONADOS: