Este lunes, una jornada especial se ha vivido en el municipio de Pozo Lorente con la inauguración de la nueva Escuela Infantil ‘Las Amapolas’. Esta moderna infraestructura educativa no solo es un edificio accesible y sostenible, sino que representa un compromiso sólido con la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida, así como con la conciliación familiar y la lucha contra la despoblación.
En su intervención, Cabañero ha señalado que “cerrar una escuela rural por tener poco alumnado es dar el primer paso para cerrar un pueblo”. Por otro lado, ha afirmado que reabrirla, incluso con un número reducido de estudiantes, “es devolverle vida, posibilidades y futuro”. Esta localidad ha experimentado este cambio, ya que el CRA ha duplicado la cantidad de alumnos y ahora se avanza con la apertura de la Escuela Infantil.
En el evento, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, estuvo presente junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa del municipio, Llanos Valero. Cabañero describió esta ceremonia como “una inauguración muy simbólica que demuestra que, cuando hay voluntad política, los pueblos vuelven a estar vivos”.
Gestión con visión social
La gestión que se enfoca en el bienestar de la comunidad es fundamental para el desarrollo sostenible. La visión social implica considerar las necesidades de todos los sectores de la población y actuar en consecuencia.
Como afirma Juan Pérez, "la verdadera gestión debe ir más allá de lo económico; debe incluir un compromiso con la sociedad". En este sentido, es vital que las organizaciones adopten un enfoque integral que contemple tanto el crecimiento financiero como el impacto social.
A través de estrategias inclusivas, se puede lograr un equilibrio entre los intereses económicos y las necesidades sociales. La clave está en fomentar una cultura organizacional que valore la responsabilidad social y promueva la participación activa de todos los actores involucrados.
Así, al implementar prácticas responsables, no solo se beneficia a la comunidad, sino que también se fortalece la reputación y sostenibilidad de las empresas. Como señala Ana Gómez, "cuando una empresa se preocupa por su entorno, todos ganan".
En este contexto, se ha expresado el agradecimiento por la sensibilidad del Ejecutivo autonómico al promover políticas que permiten la creación de infraestructuras como esta. Esto se logra mediante una financiación adecuada, gestionada con un enfoque social.
“Al optar por abrir una escuela con únicamente seis alumnos y alcanzar hoy la cifra de doce, no solo se está promoviendo el derecho a la educación en condiciones de igualdad, sin importar el lugar donde residas; también se brinda a numerosos padres y madres la posibilidad de contar con más alternativas para su desarrollo profesional, sin necesidad de abandonar su pueblo”, ha expresado.
En el ala derecha del antiguo colegio y en el gimnasio anexo, se ha establecido la Escuela Infantil ‘Las Amapolas’, gracias a una rehabilitación integral que ha contado con un presupuesto de 200.000 euros. Este monto ha sido cofinanciado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de C-LM y por fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Entre las mejoras realizadas, se incluyen la sustitución de cubiertas, la instalación de climatización mediante aerotermia, un sistema de ventilación con recuperación de calor, así como la implementación de carpintería térmica. Además, se ha garantizado la accesibilidad universal y se ha preparado el espacio para futuras instalaciones de placas solares.
Compromiso evidente hacia la educación en el entorno rural.
La alcaldesa, Llanos Valero, ha destacado que la inauguración de esta escuela infantil, que cuenta en la actualidad con siete alumnos y tiene una capacidad para quince, “es un sueño cumplido que nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo de ofrecer servicios equiparables a los de cualquier ciudad, con la ventaja de vivir en un entorno natural, seguro y en contacto con las tradiciones y la comunidad”.
Valero ha destacado, además, la importancia de las administraciones que han hecho posible este proyecto. En particular, ha expresado su agradecimiento a la Diputación, mencionando “su cercanía diaria, su apoyo constante y la sensibilidad que demuestra con ayudas imprescindibles para avanzar en nuestros pueblos”. Asimismo, ha señalado los retos que aún quedan por abordar, como la urgencia de fomentar vivienda pública asequible para atender la elevada demanda y detener el éxodo de familias jóvenes.
El Programa de Impulso a la Escolarización en Castilla-La Mancha establece el contexto para la nueva escuela, cuyo objetivo es aumentar el acceso gratuito y universal a la educación para niños de 0 a 3 años. Se da prioridad a los municipios con menos de 2.000 habitantes.
En toda la región, se han creado más de 3.500 nuevas plazas públicas, mientras que en la provincia de Albacete, se prevén 540 plazas a través de un total de 27 convenios.
Cabañero ha finalizado su intervención afirmando que “la educación es la mejor herramienta para garantizar la igualdad real entre quienes viven en el medio urbano y en el rural”. Además, ha expresado su confianza en que el presidente García-Page continuará defendiendo con determinación una financiación autonómica justa, lo cual es fundamental para mantener y ampliar estos servicios esenciales en toda Castilla-La Mancha.