La aprobación del segundo Plan de Igualdad de Geacam 2025-2028 ha sido resaltada por el Gobierno de Castilla-La Mancha como un proyecto innovador que valora el esfuerzo de las mujeres y amplía sus derechos en la rutina diaria de la empresa pública dedicada al medio ambiente.
El acto de presentación de dicho plan fue el escenario en el que José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Ejecutivo regional, subrayó este aspecto. En la ocasión, estuvo acompañado por las consejeras de Desarrollo Sostenible e Igualdad, Mercedes Gómez y Sara Simón.
Martínez Guijarro ha destacado que la empresa pública Geacam avanza en el ámbito de la igualdad con su Plan de Igualdad, convirtiéndose nuevamente en un referente. Este documento, que fue aprobado por unanimidad tanto por los sindicatos como por los responsables de la empresa, entró en vigor el pasado mes de mayo. En este contexto, mencionó que uno de los principales objetivos del Plan es que “tiene que significar una implicación importante de las mujeres en los puestos de responsabilidad de la empresa”. Para lograr esto, es fundamental que las mujeres vayan ocupando posiciones de liderazgo en cada uno de los niveles intermedios dentro de la organización.
Acciones concretas.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que el documento presentado incluye medidas concretas destinadas a facilitar la conciliación familiar y promover la corresponsabilidad. Entre estas medidas se encuentran el horario flexible en las oficinas, una bolsa de horas para acompañar a personas mayores o menores a consultas médicas, así como la garantía de protección durante los procesos de selección. Asimismo, se incorporan acciones para luchar contra la violencia de género y brindar apoyo a las trabajadoras que puedan ser víctimas de esta problemática.
Se ha enfatizado la importancia de “seguir avanzando”, recordando que Geacam ya implementó diversas medidas, como la flexibilidad horaria en las oficinas y una presencialidad que facilita el acompañamiento de los menores al inicio y al final de su jornada escolar. Además, se ha desarrollado un protocolo para actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo, el cual fue elaborado en el marco del Plan de Igualdad y consensuado con los representantes sociales. En cuanto a las bomberas forestales, Gómez mencionó que actualmente están trabajando en la primera línea de extinción junto a sus compañeros. Agradeció “su esfuerzo, dedicación y alta capacitación”, subrayando que, en colaboración con ellas y atendiendo sus solicitudes, “estamos logrando dar grandes pasos dentro del sector con decisiones pioneras en España por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, como haber sido los primeros en reconocerlas la categoría de bomberas forestales con su correspondiente identificación de género en sus EPIs”.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, participó en la presentación del Plan de Igualdad de Geacam, donde destacó que la renovación de este plan busca trascender las medidas establecidas por la Ley. Se ha diseñado un plan que realmente facilite la integración de la mujer en un ámbito que ha sido históricamente dominado por hombres.
Simón ha señalado que la tasa de mujeres en GEACAM se sitúa en el 17 por ciento, “lo que representa un avance muy importante respecto a los datos que teníamos de la última década, así que agradecemos ese esfuerzo y el compromiso”.
Martínez Guijarro ha destacado que Geacam se posiciona como la empresa pública más grande de Castilla-La Mancha en términos de personal, contando con 2.200 profesionales. Además, esta compañía se distingue por su liderazgo en el sector medioambiental y desempeña un papel clave en el plan de incendios forestales de la región, “uno de los mejores dispositivos de lucha contra incendios que existen en el mundo”.
La presentación del Plan contó con la presencia del gerente de Geacam, Miguel Peña; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; y el diputado provincial, José Luis Gómez Bachiller, además del vicepresidente primero y las consejeras de Desarrollo Sostenible e Igualdad.