El Hospital Universitario Mancha Centro ha añadido un innovador láser de CO2, convirtiéndose en el primero de su tipo en la región. Este avance permitirá realizar cirugías de párpados de manera más rápida, precisa y sin sangrado.
Recientemente, se ha añadido un láser de CO2 (dióxido de carbono) de última generación al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Este avance representa un significativo progreso en la calidad de la atención quirúrgica en el ámbito oftalmológico, especialmente en el tratamiento de las patologías relacionadas con los párpados.
El doctor Fernando González del Valle, quien dirige el Servicio de Oftalmología, ha comentado que “se trata del primer láser de estas características adquirido por el SESCAM, lo que sitúa a nuestro hospital a la vanguardia en el tratamiento de patologías oculoplásticas. Estamos muy orgullosos de dar este paso, que refuerza nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención a los pacientes”.
Este avanzado equipo facilita la realización de incisiones con una precisión excepcional, al mismo tiempo que cauteriza los tejidos. Como resultado, el sangrado durante y después del procedimiento se reduce de manera notable.
Esto permite que la recuperación de los pacientes sea considerablemente más rápida y cómoda, además de presentar menos complicaciones y ofrecer resultados tanto estéticos como funcionales superiores.
Asimismo, esta unidad mantiene una estrecha colaboración con el Servicio de Radiodiagnóstico. En este contexto, el doctor Javier González-Spínola, quien es su jefe, participa activamente en el quirófano de Oftalmología. Su amplia experiencia en técnicas ecográficas resulta fundamental para guiar tratamientos ecodirigidos en casos de patología vascular.
La Gerencia de Alcázar de San Juan tiene a su cargo la sección de Órbita y Oculoplastia, la cual es liderada por el doctor José Juan Valdés González. Este departamento se beneficia de un equipo altamente especializado y con amplia experiencia, que incluye a los doctores Javier Gálvez Martínez, Manuel Moraleda de Acuña y Miguel de Frutos León.
La colaboración entre los diferentes equipos facilita el tratamiento de casos complejos con una mayor precisión y seguridad. Este enfoque es un claro ejemplo del modelo asistencial multidisciplinar que promueve el Hospital Universitario Mancha Centro, con el objetivo de proporcionar a los pacientes una atención que sea personalizada, eficaz y alineada con los últimos avances médicos.
El doctor González del Valle ha señalado que “siempre hemos tenido como objetivo proporcionar a los pacientes técnicas quirúrgicas y diagnósticas de última generación, ya que consideramos que la sanidad pública debe cumplir con los más altos estándares. Gracias a esta nueva tecnología y a la colaboración con Radiología, podemos avanzar en esa dirección, especialmente en áreas tan cruciales como la órbita, la vía lagrimal y la cirugía oculoplástica”.
Hace más de tres décadas se estableció el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, con el objetivo de ofrecer a la comunidad los más avanzados progresos médicos. “Desde el principio hemos trabajado pensando qué tecnología diagnóstica y quirúrgica nos gustaría recibir si fuéramos nosotros los pacientes, y seguimos defendiendo esa filosofía como la mejor manera de proteger y prestigiar a la sanidad pública”, ha concluido González del Valle.