El Gobierno regional impulsa las exposiciones itinerantes, como 'El alma de Cervantes', mediante el Plan de Artes Visuales.
El proyecto titulado ‘El Alma de Cervantes’ surge de un recorrido en el que un grupo de nueve fotógrafos se propone descubrir la esencia de este destacado autor. En diferentes lugares y escenarios que marcaron su vida, como aquellos donde se casó, llevó a cabo gran parte de su labor literaria y social, enfrentó la prisión y halló todos los aspectos humanos, geográficos y culturales, estos artistas buscan retratar lo que inspiró a Cervantes para crear la primera gran novela moderna.
Una serie de exposiciones itinerantes está siendo promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la Comunidad Autónoma. Esta iniciativa es parte del Plan de Artes Visuales que ha sido impulsado por el Ejecutivo autonómico.
Olmedo ha señalado que “la intención del Gobierno de Emiliano García-Page es hacer llegar la cultura a todos los municipios de la región de tal forma que se hace universal para todos”.
La muestra titulada 'El alma de Cervantes' fue inaugurada anoche por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la localidad de Campo de Criptana, situada en Ciudad Real. Esta exposición estará disponible para el público hasta el 12 de octubre.
Por esta razón, el Plan de Artes Visuales de Castilla-La Mancha fue implementado como un documento estratégico que busca alcanzar este objetivo mediante una serie de acciones que se irán desarrollando de manera gradual. Así lo ha afirmado la viceconsejera de Cultura y Deportes.
El primer paso consiste en el Catálogo de Exposiciones Itinerantes, que ofrece a los municipios y entidades exposiciones previamente producidas. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a contenidos de forma económica y sencilla, además de fomentar el movimiento y la actividad cultural en nuestro territorio, según ha expresado Carmen Teresa Olmedo.
‘El Alma de Cervantes’ representa el fruto de una travesía en la que un grupo de nueve fotógrafos se embarca en la búsqueda del espíritu de este destacado autor. En diversos lugares y escenarios, donde vivió, se casó, y llevó a cabo gran parte de su labor literaria y social, estos artistas exploran los momentos en que sufrió prisión y descubrieron todos los elementos humanos, geográficos y culturales que le permitieron ofrecer al mundo la primera gran novela moderna.
Los nueve fotógrafos que forman parte de esta exposición son: Cristina García Rodero, Alberto García-Alíx, Vicente López Tofiño, Juan Manuel Castro Prieto, José Manuel Navia, Isabel Muñoz, César Lucas, Juan Manuel Díaz Burgos y Chema Conesa. Cada uno de estos artistas ha seleccionado un total de diez fotografías, las cuales han sido elegidas por el comisario de la muestra, Vicente López-Tofiño.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado su catálogo de exposiciones, el cual puede ser consultado en la siguiente dirección: https://cultura.castillalamancha.es/plan-artes-visuales-clm.