Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha busca un frente unido contra la nueva Política Agraria Comunitaria de la UE

Redacción | Jueves 18 de septiembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha busca dialogar con otras regiones de la UE para oponerse a la propuesta de la Política Agraria Comunitaria, considerada perjudicial para el sector agrario español. Se planea desarrollar una alternativa y se enfatiza la importancia de la ciberseguridad en las políticas regionales.

Hoy, en Elsinor (Dinamarca), el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo iniciar los primeros diálogos con otras regiones de la Unión Europea, buscando así crear un frente unido contra la propuesta de la Política Agraria Comunitaria presentada por la Comisión Europea. Esta propuesta ha sido calificada como “muy perjudicial para los intereses del sector agrario en España y en Castiilla-La Mancha en particular”, según lo afirmado por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro.

A horas de que el presidente del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, participe en la 235ª Mesa del Comité de las Regiones en Dinamarca, se ha reiterado que la propuesta de la PAC no debe avanzar. “Reduce de manera radical los fondos a la PAC y elabora toda una renacionalización de esta”, ha enfatizado.

En este contexto, se hace un llamado desde el Ejecutivo autonómico a fomentar la cooperación entre las diversas regiones para que se coordinen las políticas de ciberseguridad junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad del Gobierno de España.

Profundizando en el proyecto de la nueva PAC, Martínez Guijarro ha subrayado que se elimina lo que se conoce como el segundo pilar de la PAC. Esto implica un recorte en los programas de desarrollo rural, que abarcan diversas líneas de apoyo para la incorporación de jóvenes. Además, se reduce el financiamiento destinado a los Grupos de Desarrollo Rural, los cuales respaldan pequeños proyectos de inversión en áreas rurales. Como resultado, habrá una disminución en las ayudas dirigidas a las explotaciones agrarias, lo que impactará negativamente en la lucha contra la despoblación.

Frente a esta circunstancia, se ha informado que Castilla-La Mancha, en colaboración con las organizaciones agrarias y mediante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, desarrollará una propuesta alternativa sobre las nuevas normas de funcionamiento de la PAC.

En conclusión, el vicepresidente primero ha calificado de “incomprensible” la decisión del Gobierno conservador de la Comisión Europea de reducir la PAC. Esto resulta aún más sorprendente si se considera que las recientes elecciones europeas se desarrollaron en un ambiente de crispación dentro del sector agrario. “De una manera sorprendente ha reaccionado perjudicando los intereses del sector”, ha señalado.

En otro orden de cosas, Martínez Guijarro ha comentado que la ciberseguridad y el manejo de datos son temas que se abordarán en el Pleno del Comité de las Regiones. Se debe considerar que, en los últimos años, desde la Unión Europea, se han promovido reglamentos y directivas vinculados al uso de datos.

En relación a este tema, Martínez Guijarro ha mencionado que “estamos colaborando, con otras comunidades autónomas, en la creación de espacios de datos en materia de agricultura, turismo; y queremos impulsar políticas de ciberseguridad dando mayor importancia a la formación, a la sensibilización en materia de ciberseguridad, tanto a los empleados públicos como a las empresas y a los pequeños ayuntamientos de la región”.

En la 235ª Mesa del Comité de las Regiones, están presentes el presidente regional y el vicepresidente primero, así como el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.

TEMAS RELACIONADOS: