El Pleno del Ayuntamiento de Hellín ha dado luz verde al nuevo Reglamento regulador del teletrabajo para todo el personal al servicio municipal, con el objetivo de adaptar la administración local a las nuevas formas de prestación del servicio público, mejorar la conciliación laboral y favorecer la eficiencia administrativa.
Este reglamento establece las bases normativas necesarias para la aplicación del teletrabajo en el Ayuntamiento, incluyendo:
Ámbito de aplicación. Define quiénes pueden acogerse a esta modalidad (funcionarios, personal laboral, etc.) y bajo qué condiciones.
Requisitos para solicitar el teletrabajo. Se establecen criterios objetivos, voluntariedad, reversibilidad del acuerdo, así como los medios técnicos exigibles.
Derechos y deberes. Los trabajadores que se adhieran al régimen de teletrabajo tendrán los mismos derechos que los que trabajan presencialmente, incluyendo protección en salud laboral, así como obligaciones relacionadas con horarios, desempeño y seguimiento.
Prevención de riesgos laborales y desconexión digital. Se regulan los aspectos relacionados con la salud física y mental, ergonomía, así como el derecho a la desconexión fuera del horario laboral.
Procedimientos de autorización y seguimiento. Se detalla el proceso para solicitar, aprobar o revocar el teletrabajo, además de mecanismos de control y evaluación del desempeño.
El nuevo reglamento responde a la necesidad de formalizar un marco jurídico claro para el teletrabajo, adaptándose a las obligaciones legales establecidas por el Estatuto Básico del Empleado Público y la normativa de las administraciones públicas sobre modalidades de trabajo a distancia.
Con esta iniciativa, se pretende también contribuir a la mejora de la calidad de vida de los empleados municipales, reducir desplazamientos, disminuir el impacto ambiental y modernizar la gestión administrativa local.