Situada a más de mil metros sobre el nivel del mar y en un entorno excepcional, Higueruela fue el lugar elegido para la presentación, este viernes, de una nueva gama de vinos denominada ‘Alquería de La Graja’. Esta línea de vinos refleja la esencia del yacimiento arqueológico que le da su nombre, un antiguo poblado andalusí datado en el año 1.000.
La localidad vivió una jornada emocionante en la que participó el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. Junto a él estuvieron el vicepresidente provincial y concejal en el Ayuntamiento de Higueruela, Fran Valera; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; la alcaldesa, Isabel Martínez; así como los directores del proyecto: José Luis Simón, Pedro Jiménez-Castillo y José María Moreno. También se sumaron a esta celebración José Ramón Berruezo, presidente de la Bodega Tintoralba, y Juan Manuel de la Mata, director comercial de la misma. Esta bodega es la cooperativa responsable del vino elaborado con garnacha tintorera.
“Sentirnos parte de esta historia tan hermosa es un verdadero lujo, de este proyecto que inició hace cinco años y que hoy nos reúne nuevamente aquí con este vino. Desde el primer momento, tuvimos claro que valorar nuestro patrimonio histórico y arqueológico significaba también valorar nuestro patrimonio etnográfico, y esto ha resultado en la valorización de nuestro patrimonio enológico”, ha comentado el presidente de la Diputación, señalando que “unir estos dos elementos identitarios de Higueruela es una apuesta muy inteligente”.
En su discurso ante una gran cantidad de vecinos y vecinas, Cabañero ha subrayado que “hoy es un día muy importante para Higueruela y también lo es para la provincia”. Además, ha detallado que esta iniciativa está profundamente vinculada a la Diputación, ya que, mediante su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, ha estado involucrada en el proyecto arqueológico Alquerías desde su inicio en 2020. Se ha convertido en la primera administración en unirse a esta ‘aventura’ que, campaña tras campaña (hoy se completó la sexta) y año tras año, sigue creciendo al fomentar el desarrollo y la proyección de Higueruela, gracias a propuestas tan atractivas como la que se ha presentado.
Asimismo, Cabañero ha señalado que el propósito de las diversas excavaciones ha sido, desde un inicio, profundizar en el conocimiento de Higueruela. “Y, al final, estamos viendo que han servido para que la localidad se conozca más y mejor en el mundo, donde se ha hecho un hueco de la mano de este yacimiento y de lo que aquí se está descubriendo”, comentó, refiriéndose a hallazgos tan relevantes como la primera mezquita rural de Castilla-La Mancha o el esqueleto de una oveja del siglo XI.
De manera similar, se ha propuesto llevar a cabo un análisis profundo sobre lo que implica este contexto, haciendo un llamado a la convivencia y a la paz. Ha señalado que en el mundo actual, “que apuesta por identidades excluyentes, en el que nos creemos diferentes a todos lo demás, este proyecto nos ha recordado que somos muy mestizos y evidencia cómo ese mestizaje nos ha traído hasta aquí y cómo nos va a proyectar hacia el futuro”. Además, ha instado a la sociedad a reflexionar para que “nos creamos más iguales, más ciudadanos del mundo, para que pongamos en valor nuestra identidad, pero una identidad inclusiva, que nos haga más iguales, porque así vamos a llegar más lejos”.
Cabañero ha utilizado esta ocasión para extender sus felicitaciones a toda la comunidad de Higueruela por alcanzar este nuevo logro dentro de su Proyecto Alquerías. Además, ha querido reconocer el trabajo del Ayuntamiento, representado por su alcaldesa, agradeciendo su apoyo a esta iniciativa: “que está en la base de todo lo que está viniendo después”, resultado de un compromiso sólido con el desarrollo local desde una perspectiva integral que combina cultura, historia, economía, tradición e innovación.
De manera similar, ha expresado su reconocimiento hacia aquellos que dirigen y fomentan el Proyecto Alquerías. Ha resaltado la importancia de su trabajo y su compromiso con este yacimiento, así como el conocimiento que aportan. Además, ha extendido sus felicitaciones a la Bodega Tintoralba, por optar por ser “un eslabón para conectar ese pasado con este presente que va a ser seguro más próspero y con un futuro mejor”.
El presidente de la Diputación ha resaltado “el corazón antiguo de nuestros pueblos” y ha destacado la importancia de las cooperativas. Recordó que durante las décadas de los 60 y 70, estas organizaciones fueron fundamentales para evitar la despoblación del mundo rural: “Fueron un dique de contención para que, desde la unidad, nuestros pueblos fueran más fuertes en un mundo que ya empezaba a ser más competitivo, y hoy volvéis a hacer lo mismo para proyectaros al futuro con valor añadido, porque estas botellas que estáis llevando al mundo son memoria embotellada y patrimonio líquido”.
Cabañero finalizó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con este proyecto arqueológico y el sector vitivinícola. Destacó la firme apuesta por un modelo de desarrollo rural que sea inteligente y con alma. Además, enfatizó que “saber lo que fuimos y de dónde venimos es el camino para saber qué queremos ser y proyectarnos a un futuro mejor.”
La alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, ha expresado su agradecimiento a todas las instituciones, entidades y personas que han participado en esta ‘aventura’ que celebra su quinto aniversario. Además, destacó que el vino presentado hoy representa “un proyecto de todo el pueblo”, haciendo referencia a que aproximadamente el 80 por ciento de la población local está integrada en la cooperativa Santa Quiteria.
En este contexto, ha indicado que el resultado proviene de la fusión entre patrimonio y economía, comenzando desde un yacimiento “que está reescribiendo la historia de nuestro pueblo”, y creando un vino “que también se ha transformado en un símbolo de identidad de Higueruela”.