Durante los últimos dos días, el pistacho se ha destacado como uno de los principales protagonistas en Origin Natura, la feria dedicada a los ingredientes naturales, extractos y frutos secos. Este evento, que celebra su primera edición hasta el día de hoy en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, cuenta con un total de 17 conferencias y mesas redondas. En estas actividades han participado 60 ponentes, quienes son expertos en diversas áreas relacionadas con el negocio de los ingredientes naturales.
Este fruto seco, que ha posicionado a España como la cuarta potencia mundial en términos de superficie cultivada, y a Castilla-La Mancha como el líder nacional con aproximadamente el 80% del total, avanza con gran impulso hacia su madurez productiva. Esto está favoreciendo tanto la consolidación de las industrias de procesado ya existentes como la formación de nuevas para el esperado auge en la producción alrededor del año 2030. Actualmente, en nuestro país se procesan 7.507 toneladas de pistacho seco (de las cuales 5.579 corresponden a Castilla-La Mancha), mientras que la capacidad real de procesamiento es tres veces mayor.
En relación a los desafíos, hoy se ha dado a conocer el Plan Estratégico del Pistacho de Castilla-La Mancha 2024-2028 por parte de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. Este documento, que ha sido desarrollado en conjunto con la Consejería de Agricultura, incluye cinco ejes estratégicos destinados a organizar este sector en crecimiento. Así lo ha indicado el técnico sectorial de Cooperativas, Jesús Ángel Peñaranda.
Un estudio llevado a cabo por Esaú Martínez, técnico de El Chaparrillo, y Javier Martín, director técnico comercial de Solagro, confirma que tanto Castilla-La Mancha como España ya poseen la capacidad para procesar volúmenes mayores de este fruto seco, el cual tiene un potencial significativo para generar alto valor añadido.
“Actualmente el 90% del pistacho que producimos en Castilla-La Mancha se vende a granel para otros mercados o países en los que se valora nuestra calidad y que le sacan más valor añadido, tanto en tostado y salado como en productos procesados. Esto es lo que tenemos que empezar a hacer aquí, por eso Origin Natura está muy bien pensada, porque refleja la fuerza que tenemos para afrontar este reto”, señala Esaú Martínez.
El estudio titulado “Análisis de la capacidad de procesado de la industria del pistacho en España” (2023) ha sido llevado a cabo por el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ del IRIAF (Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal) de Castilla-La Mancha, junto con la empresa Solagro. Este análisis se presentó en Origin Natura, durante la conferencia titulada “Estrategias efectivas para innovar y optimizar en el procesado de frutos secos”.
En términos concretos, se ha afirmado que este plan tiene como objetivo la vertebración del sector del pistacho. Se abordarán aspectos como su producción, transformación, y calidad; así como la comercialización, promoción y marketing. Además, se incluirán áreas de investigación, innovación, y formación para asegurar que el sector cuente con personal debidamente cualificado. También se menciona en el documento la necesidad de establecer una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho.
"Estamos ante un cultivo claramente ya consolidado y cuya producción está experimentando una evolución exponencial; en el año 2030, la capacidad para producir y procesar pistacho cambiará significativamente respecto a lo que tenemos actualmente, y con este Plan queremos estar preparados”, sostiene Peñaranda.
En el transcurso de estos dos días, se han llevado a cabo diversas conferencias centradas en este fruto seco. Por ejemplo, en la sesión titulada “Estrategias efectivas para innovar y optimizar en el procesado de frutos secos”, que tuvo lugar ayer, algunas empresas como Multiscan Technologies, Solagro y Green Pistachio presentaron las innovaciones en maquinaria para el procesamiento del pistacho que están siendo implementadas en España. Además, en otra conferencia llamada “Producción, mercado y tendencias de frutos secos: una visión global”, donde participaron representantes de SAT del Campo Sociedad Cooperativa de CLM, EGUÍA Food Factory y Portugal Nuts, se discutieron diversas tendencias del sector.
Origin Natura, impulsada por la empresa Pomona Keepers de Castilla-La Mancha, se establece como la primera feria nacional dedicada a los ingredientes naturales, extractos y frutos secos. Su propósito es fomentar el desarrollo económico mediante la valorización de productos de origen natural. Además, busca convertirse en el evento clave para descubrir las últimas tendencias en productos naturales, eco-innovación y turismo sostenible.
En la jornada de hoy, bajo el título “Casos de éxito para entender el auge de los frutos secos”, se ha presentado la evolución y las perspectivas futuras de las empresas Domo Pistacho, una cooperativa de segundo grado que agrupa a ocho cooperativas, y Iberopistacho, que aunque es de capital privado, cuenta con una integración vertical en todas las áreas del sector del pistacho, incluyendo el asesoramiento a los agricultores.
El evento congrega a actores clave de áreas como la agroalimentación, la cosmética natural, los ingredientes sostenibles y las soluciones ambientales, promoviendo un ambiente de colaboración que favorece la innovación y el crecimiento responsable. Más que una simple feria, Origin Natura se presenta como una plataforma de inspiración, conocimiento y oportunidades comerciales, que estimula la transición hacia un futuro más verde y ético.