Este lunes, frente a las instalaciones de la residencia de mayores del Paseo de la Cuba en Albacete, se ha llevado a cabo una nueva concentración por parte de las trabajadoras de la empresa Centenari Salud. Esta movilización fue convocada por los sindicatos UGT, CCOO y STAS-CLM.
Así, cerca de 150 trabajadoras han decidido expresar su “desesperación” frente a la “difícil” situación laboral que enfrentan. En efecto, como ya han denunciado de manera pública, la empresa Centenari “sigue incumpliendo y retrasándose en el pago de sus nóminas”.
De acuerdo con una nota de prensa emitida por los sindicatos, se presenta una situación que se ve agravada por la ausencia persistente de personal y el incumplimiento recurrente del acuerdo establecido con la empresa.
En la provincia, ya se han acumulado numerosos problemas relacionados con esta empresa, según ha destacado Paco Gómez, secretario general de CCOO Albacete. "La empresa Centenari incumple prácticamente todo lo que puede incumplir. Estamos ante una de las empresas más conflictivas de la provincia, con conflictos colectivos en marcha, varias denuncias ante la Inspección de Trabajo, y una Mesa de Movilidad que no cumplen", afirmó.
María José Tomás, quien ocupa el cargo de secretaria general en UGT Servicios Públicos Albacete, ha detallado la complicada realidad que enfrentan estas trabajadoras. Además, ha solicitado al Gobierno regional que actúe con responsabilidad.
La empresa Centenari no cumple con sus responsabilidades, y nos oponemos a que el Gobierno regional establezca contratos con compañías que carecen de solvencia. Las trabajadoras no son responsables de la existencia de empresas como Centenari, que no poseen la liquidez necesaria para cumplir con sus obligaciones financieras. Cada día, ellas asisten a su trabajo y continúan cumpliendo con sus deberes.
Por esta razón, los sindicatos solicitan a la Administración regional que realice cambios en la Ley de mínimos de las residencias. Además, instan a que se mantenga una actitud "muy cautelosa" respecto al tipo de empresas que se contratan, con el fin de evitar que "no se den situaciones tan graves como esta", ya que, según ellos, "además de poner en riesgo a los trabajadores, también perjudica a los usuarios".
En realidad, se sostiene que en este centro hay un acuerdo con la empresa para recibir unos complementos diferidos a cambio de percibir el salario el día 30. Sin embargo, "pacto que la empresa está incumpliendo de manera sistemática".
Es evidente que esta empresa carece de la solvencia necesaria y no proporciona ninguna garantía para ofrecer un servicio tan importante y necesario como este. El Gobierno regional debe tomar medidas al respecto.
Un servicio público de gran importancia y esencialidad no debe ser afectado por las prácticas inadecuadas de empresas como Centenari. "Vamos a continuar luchando para garantizar que se respeten los derechos de estas trabajadoras, y no nos detendremos hasta lograrlo", advierte. Este año, ya han acumulado tres meses con retrasos en el pago de sus nóminas. Además, es importante destacar que estamos tratando con un sector que se encuentra en una situación de alta precariedad y está feminizado.