El Gobierno regional resalta que el año anterior, un total de 35.000 escolares visitaron los museos. Además, pone en valor el proyecto 'Maletas didácticas', llevado a cabo por el Museo de las Ciencias.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha señalado que el proyecto ‘Maletas didácticas’ está disponible para centros educativos, bibliotecas, casas de cultura, asociaciones y ayuntamientos. Este proyecto busca combinar el ocio, la divulgación y el encuentro social en torno a temas considerados relevantes para el cambio social.
En el contexto del Día Internacional de los Museos, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha subrayado la importancia pedagógica que tienen estos espacios. Recordó que, el año pasado, más de 35.000 escolares visitaron sus salas, de los cuales casi 6.000 lo hicieron en el Museo de las Ciencias. Esta declaración se produjo después de que tuviera la oportunidad de conocer las novedades del proyecto ‘Maletas Didácticas’ del Museo de las Ciencias, una iniciativa que se lleva a cabo en colaboración con el programa ‘Cultura Sostenible’.
Enfocándose en la exhibición ‘Mensana’, que se presenta en el Museo de las Ciencias, Carmen Teresa Olmedo ha señalado que “aborda, a través de espacios inversivos, la prevención, el tratamiento y el diagnóstico de enfermedades mentales”.
La viceconsejera de Cultura y Deportes ha señalado que este proyecto estará disponible para centros educativos, bibliotecas, casas de cultura, asociaciones y ayuntamientos. El objetivo es unir el ocio, la divulgación y el encuentro social en torno a cuestiones que se consideran relevantes para el cambio social.
Cada maleta contiene material didáctico, juegos y guías docentes. Además, se presenta una exposición relacionada con la temática de la maleta, que puede estar encuadernada para facilitar su uso por parte del monitor-profesor, o bien montarse a tamaño natural utilizando roll-ups. Esto fomenta que el resto del personal tenga la oportunidad de reflexionar y disfrutar de un espacio expositivo.
La muestra presentada es el resultado de la colaboración entre el grupo de investigación en Psiquiatría Traslacional del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) y el Centro de Investigación Biomédica en red Salud Mental (CIBERSAM), junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Esta exposición fue inaugurada en Granada y actualmente se encuentra en Cuenca, habiendo llegado desde A Coruña.
Carmen Teresa Olmedo ha informado a los medios de comunicación que la exposición no solo estará disponible en el Museo de las Ciencias desde mayo hasta diciembre, sino que también se fomentará su itinerancia por Castilla La Mancha.
La finalidad de esta producción expositiva radica en la promoción de la salud mental y en ofrecer, de manera amena y rigorosa, una explicación sobre los trastornos mentales. Además, se busca educar en la prevención, fomentar la búsqueda de ayuda, y normalizar su existencia dentro de la sociedad. También se pretende incentivar hábitos saludables al proporcionar consejos y recursos útiles.