Provincia

Castilla-La Mancha avanza hacia la Indicación Geográfica Protegida para su pistacho

Redacción | Sábado 28 de junio de 2025
La Sectorial del Pistacho, coordinada por la Consejería de Agricultura, busca obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el pistacho de Castilla-La Mancha. Se ha elaborado un borrador del pliego de condiciones y se planea crear un Comité Regional para fomentar el diálogo y avanzar en el Plan Estratégico 2024-2028.

La Sectorial del Pistacho se reúne bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el propósito de continuar progresando en la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Un primer borrador del pliego de condiciones para la futura Indicación Geográfica Protegida ya ha sido elaborado por la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas. Este documento ha sido presentado a las organizaciones profesionales agrarias, así como a Cooperativas Agro-Alimentarias y a los representantes de los empresarios del sector del pistacho, como es el caso de ADIPE.

La directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha comentado que “vamos a empezar a trabajar para crear un Comité Regional del Pistacho como órgano de interlocución entre la administración y el sector, que sea un foro permanente de continuo diálogo para avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico”.

Este pasado jueves, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural fue el escenario de una nueva reunión de la Comisión Sectorial del Pistacho. Desde 2022, se han estado convocando estas reuniones con el propósito de avanzar en la estructura de un sector emergente en Castilla La Mancha. “Con este esfuerzo, buscamos impulsar su consolidación y vertebración”, afirmó Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, quien presidió el encuentro.

En este análisis, se examinó el desarrollo del Plan Estratégico del Pistacho 2024-2028, que representa el instrumento de planificación estratégica del Gobierno de Castilla-La Mancha para este sector. Actualmente, las medidas correspondientes a este plan se están implementando.

En este contexto, el objetivo de la reunión fue avanzar en la obtención del reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Pistacho de Castilla-La Mancha por parte de la Comisión Europea. Para lograr esto, la Administración regional, a través del CIAG El Chaparrillo, ha estado llevando a cabo análisis durante las dos últimas campañas. “Esto se realiza para entender cómo es el pistacho de Castilla-La Mancha y cuáles son sus características, con el propósito de redactar un pliego de condiciones que facilite la futura IGP y nos permita resaltar nuestro pistacho, diferenciándolo del resto del mundo”, afirmó Elena Escobar.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el contenido que deseas que reestructure y modifique.

A partir de este momento, la directora general detalló que se deben seguir dos pasos: el primero consiste en aguardar las observaciones del sector tras haber revisado el borrador; y el segundo, según lo acordado en la reunión, es establecer un interprofesional regional del pistacho de Castilla-La Mancha. Este organismo reunirá a todo el sector y actuará como el órgano encargado de gestionar la futura IGP.

Además, Elena Escobar afirmó: “vamos a empezar a trabajar para crear un Comité Regional del Pistacho como órgano de interlocución entre la administración y el sector, que sea un foro permanente de continuo diálogo para avanzar en el desarrollo del plan estratégico”.

Tras el análisis de dos campañas de producto, la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas ha elaborado un primer borrador del pliego de condiciones para la futura IGP. Este documento fue presentado a las organizaciones profesionales agrarias, así como a Cooperativas Agro-Alimentarias y a los representantes de los empresarios del sector del pistacho, ADIPE.

TEMAS RELACIONADOS: